lunes, 27 de agosto de 2012
"Metafisica 4 En 1 " de Cony Mendez capitulo 2: "La Mecanica del Pensamiento"
Todo el día y toda la noche estamos pensando infinidad de cosas distintas. Pasa por nuestra mente una especie de película cinematográfica constante, aunque desconectada.Entre tantas ideas diferentes, nos detenemos a contemplar, examinar o estudiar algunas más que otras. ¿Por qué? Porque nos han estimulado el sentimiento. Nos han producido un sentimiento de temor o de antipatía, de simpatía o de lástima, un sentimiento de agrado o de desagrado, no importa. El hecho es que por aquel sentimiento, la idea nos interesa, la repasamos más tarde, tal vez la comentamos con alguien. Esto es meditar, y lo que así se medita pasa al subconsciente y se graba allí.Una vez que se graba una idea en el subconsciente se convierte en un “reflejo”. Tú sabes que cuando el médico te da un golpecito en la rodilla, tu pierna da un salto. Te han tocado un punto sensible y has reccionado ¿no? En esa misma forma, cada vez que ocurre en tu vida algo referente a una de las ideas que están grabadas en tu subconsciente, el “reflejo” reacciona en la forma exacta en que fue grabado. Tú adoptas una actitud de acuerdo con el sentimiento original que sentiste cuando primero pensaste en aquella idea. Los metafísicos llamamos a esto un “concepto”, o sea, una creencia, una convicción.El subconsicente no discierne. No decide nada, no opina ni piensa por sí solo. No tiene poder para protestar, no tiene voluntad propia. Esas no son sus funciones. Su única función es la de reaccionar poniendo a la orden el reflejo que se le ha dado. Él es, en este sentido, un maravilloso archivador, secretario, bibliotecario automático que ni descansa ni falla jamás. Tampoco tiene sentido del humor. No sabe cuándo una orden ha sido dada en chiste o en serio. De manera que si tu nariz es un tantico abultada; y si tú, por hacer reír a los demás, adoptas el chiste de llamarla “mi nariz de papa rellena”, por ejemplo, como el subconsciente es un servidor exacto, no tiene sentido del humor y sólo sabe obedecer incondicionalmente, tratará por todos los medios de cumplir la orden que le han dado en tus palabras y tu sentir... y verás a tu nariz parecerse más y más a una papa rellena.La palabra “Metafísica” quiere decir “más allá de lo físico”, o sea, la ciencia que estudia y trata de todo lo que está invisible a los sentidos físicos. Te da la razón de ser todo lo que no comprendemos; de todo lo misterioso; de todo lo que no tiene una explicación evidente; y es exacta, como comprobarás a medida que leas este librito.Ahora verás: ¿Recordarás tú la primera vez que oíste mencionar la palabra “catarro”? ¿No lo recuerdas, verdad? Eras muy pequeñito. La palabra la dijeron tus mayores. Te enseñaron a temerla. A fuerza de repetirla te instruyeron a comprenderla, te dijeron que no te mojaras los pies, que no te pusieras en una corriente de aire, que no te acercaras a alguien porque tenía catarro y se te pegaba, etc., etc. Todo lo cual se fue grabando en tu subconsciente y formando allí un reflejo. No tuviste jamás que recordar las advertencias de tus mayores. El daño estaba hecho. De allí en adelante, tu subconsciente te ha brindado un catarro (el mejor que te pueda obsequiar) cada vez que te has colocado en una corriente de aire, cada vez que se te han mojado los pies, cada vez que te acercas a un acatarrado y cada vez que tú oyes decir que anda por allí una epidemia de gripe o de catarro.Por culpa de tus mayores, por lo que has escuchado decir a los demás; por lo que has leído en los periódicos y en los anuncios, en el radio y televisión, y sobre todo porque ignoras la verdad metafísica de la vida, has aceptado estas ideas erróneas y se convirtieron en reflejos que actúan sin premeditación tuya, automáticamente, y que son causa de todos los males que te aquejan en el cuadro de tu vida. Tienes un cargamento voluminoso de ideas ajenas que afectan todos los departamentos de tu vida, tu cuerpo, tu alma y tu mente. Advierte que si no lo hubieras aceptado; si por el derecho que te da tu libre albedrío de escoger, aceptar y rechazar, no hubieras aceptado lo negativo, no hay germen ni virus ni poder en el mundo que hubiera podido atacar ni convencer a tu subconsciente para que actuara de ninguna otra forma que aquella que tú le diste.Tu voluntad, negativa o positiva, es el imán que atrae hacia ti los gérmenes, las circunstancias adversas o las buenas. Como ya hemos dicho, tu actitud negativa o positiva ante los hechos, determinan los efectos para ti.
"Metafisica 4 En 1" de Cony Mendez Capitulo 1: "Cristianismo Dinamico"
Antes de emprender cualquier oficio que sea, el candidato que lo va a desempeñar recibe instrucciones o estudia la técnica del mismo. Sin embargo hay uno que emprende su comentido totalmente a ciegas, sin instrucciones, sin técnica, sin brújula, compás o diseño, sin nociones de lo que va a encontrar. Es el ser humano; que es lanzado a la tarea de VIVIR.Sin saber siquiera qué cosa es La Vida; sin saber por qué algunas vidas transcurren en medio de la opulencia y las satisfacciones mientras otras las pasan en la miseria y el sufrimiento. Unas se inician con todas las ventajas que pueda idear el afecto y, sin embargo, las persigue un atajo de calamidades; y el ser humano se debate en conjeturas, todas erradas, y llega el día de su muerte sin que él haya adivinado, siquiera, la verdad respecto a todo esto.Aprende la Gran Verdad: LO QUE TÚ PIENSAS SE MANIFIESTA. “Los pensamientos son cosas”. Es tu actitud la que determina todo lo que te sucede. Tu propio concepto es lo que tú ves, no solamente en tu cuerpo y en tu carácter, sino en lo exterior; en tus condiciones de vida: en lo material, sí, tal como lo oyes. Los pensamientos SON COSAS. Ahora verás.Si tú tienes costumbre de pensar que eres de constitución saludable, hagas lo que hagas, siempre será saludable. Pero cambias tu manera de pensar; te dejas infundir el temor de las enfermedades y comienzas a enfermarte. Pierdes la salud. Si naciste en la riqueza, es posible que siempre seas rico; a menos que alguien te convenza de que existe “el destino” y comiences a creer que el tuyo puede cambiar de acuerdo con los “golpes y reveses” porque así lo estás creyendo. Tu vida, lo que te ocurre, obedece a tus creencias y a lo que expreses en palabras. Es una ley. Un principio. ¿Sabes lo que es un Principio? Es una ley invariable que no falla jamás. Esta ley se llama EL PRINCIPIO DE MENTALISMO. Si en tu mente está radicada la idea de que los accidentes nos acechan a cada paso; si crees que “los achaques de la vejez” son inevitables; si estás convencido de tu mala o buena suerte; lo que quiera que tú esperes normalmente, en bien o en mal, esa es la condición que verás manifestarse en tu vida y en todo lo que haces. Ese es el por qué de lo que te ocurre.No se está jamás consciente de las ideas que llenan nuestra mente. Ellas se van formando de acuerdo con lo que nos enseñan, o lo que oímos decir. Como casi todo el mundo está ignorante de las leyes que gobiernan la vida, leyes llamadas “de la Creación”, casi todos pasamos nuestra vida fabricándonos condiciones contrarias; viendo tornarse malo aquello que prometía ser tan bueno; tanteando, como quien dice, a ciegas, sin brújula, timón, ni compás; achacándole nuestros males a la vida misma, y aprendiendo a fuerza de golpes y porrazos; o atribuyéndoselos a “la voluntad de Dios”.Con lo que hasta aquí has leído, te habrás dado cuenta que el ser humano no es lo que te han hecho creer, o sea, un corcho en medio de una tempestad, batido aquí y allá según las olas. ¡Nada de eso! Su vida, su mundo, sus circunstancias, todo lo que él es, todo lo que le ocurre son creaciones de él mismo y de nadie más. Él es el rey de su imperio y si su opinión es, precisamente, que él no es sino un corcho en medio de una tempestad, pues así será. Él lo ha creído y permitido.Nacer con libre albedrío significa haber sido creado con el derecho individual de escoger. Escoger ¿qué? El pensar negativa o positivamente. Pesimista u optimista. Pensando lo feo y lo malo –que produce lo feo y lo malo- o pensando lo bueno y bello, que produce lo bueno y bello en lo exterior o interior.La Metafísica siempre ha enseñado que lo que pensamos a menudo pasa al subconsciente y se establece allí, actuando como reflejo. La psicología moderna, al fin, lo ha “descubierto”.Cuando el ser humano se ve envuelto en los efectos de su ignorancia, o sea que se ha producido él mismo una calamidad, se vuelve hacia Dios y le suplica que lo libre del sufrimiento. El hombre ve que Dios le atiende a veces, y que otras veces, inexplicablemente, no atiende. En este último caso es cuando sus familiares lo consuelan diciéndole que ”hay que resignarse ante la voluntad de Dios”. Es decir, que todos dan por sentado que la voluntad del Creador es mala. Pero al mismo tiempo, la religión enseña que Dios es nuestro Padre. Un Padre Todo Amor, Bondad, Misericordia. Todo Sabiduría y Eterno. ¿Estás viendo cómo no concuerdan estas dos teorías? ¿Te parece sentido común que un padre todo amor, e infinitamente sabio, pueda sentir y expresar mala voluntad hacia sus hijos? ¡Nosotros, padres y madres mortales, no seríamos jamás capaces de atribular a ningún hijo con los crímenes que le atribuímos a Dios! ¡Nosotros no seríamos capaces de condenar a fuego eterno a una criatura nuestra, por una falta natural de su condición mortal, y consideramos que Dios sí es capaz! Es decir, que sin que nos demos cuenta clara de ello, le estamos atribuyendo a Dios una naturaleza de magnate caprichoso, vengativo, lleno de mala voluntad, pendiente de nuestra menor infracción para atestarnos castigos fuera de toda proporción!Es natural pensar así cuando nacimos, vivimos ignorando las reglas y las leyes básicas de la vida.Ya dijimos la razón de nuestras calamidades. LAS PRODUCIMOS CON EL PENSAMIENTO. En esto es que somos “imagen y semejanza” del Creador, Somos creadores. Los creadores, cada cual, de su propia manifestación.Ahora, ¿por qué es que Dios parece atender a veces, y otras no? Ya verás. La oración es el pensamiento más puro y más alto que se puede pensar. Es polarizar la mente en el grado más altamente positivo. Son vibraciones de luz que lanzamos cuando oramos, o sea, cuando pensamos en Dios. Esas vibraciones tienen que transformar instantáneamente, en perfecto y bello, todas las condiciones oscuras que nos rodean, como cuando se lleva una lámpara a una habitación que esté en tinieblas. Siempre que el que esté orando piense y crea que ese Dios a quien le pide es un Padre amoroso que desea dar todo lo bueno a su hijo. En ese caso, Dios siempre “atiende”. ¿Pero cómo, por lo general, la humanidad tiene la costumbre de pedir así: “Ay, Papá Dios, sácame de este apuro, que yo sé que vas a pensar que no me conviene porque tú quieres imponerme esta prueba”! En otras palabras, ya negó toda posibilidad de recibirlo. Tiene más fe en ese Dios que nos enseñaron, caprichoso, vengativo, lleno de mala voluntad, que no está sino atisbando a que cometamos la primera infracción para atestarnos castigos de una crueldad satánica! Pues el que así pide no recibe sino de acuerdo con su propia imagen de Dios. Es tan sencillo como te lo digo. Ahora no vuelvas a olvidar jamás que la voluntad de Dios para tí es el bien, la salud, la paz, la felicidad, el bienestar, todo lo bueno que Él ha creado. No vuelvas a olvidar jamás que Dios no es ni el juez, ni el policía, ni el verdugo, ni el tirano que te han hecho creer. La Verdad es que Él ha creado siete leyes. Siete Principios que funcionan en todo y siempre. No descansan un solo minuto. Se encargan de mantener el orden y la armonía en toda la Creación. No se necesitan policías en el espíritu. Aquel que no marcha con la ley se castiga él mismo. [LO QUE PIENSAS SE MANIFIESTA, DE MANERA QUE APRENDE A PENSAR CORRECTAMENTE Y CON LA LEY PARA QUE SE MANIFIESTE TODO LO BUENO QUE DIOS QUIERE PARA TÍ].San Pablo dijo que Dios está más cerca de nosotros que nuestros pies y nuestras manos, más aún que nuestra respiración; de manera que no hay que pedirle a gritos que nos oiga. Basta con pensar en Él para que ya comience a componerse lo que parece estar descompuesto. Él nos creó. Él nos conoce mejor de lo que nos podemos conocer nosotros. Él sabe por qué actuamos de esta o aquella manera, y no espera que nos comportemos como santos cuando apenas estamos aprendiendo a caminar en esta vida espiritual.Voy a rogarte que no creas nada de lo que te estoy diciendo sin primero comprobarlo. Es tu derecho divino y soberano. No hagas lo que has hecho hasta ahora, aceptar todo lo que oyes y todo lo que ves sin darte la oportunidad de juzgar entre el bien y el mal.
domingo, 26 de agosto de 2012
LEYENDO NUESTROS LIBROS DE CABECERA: "Metafisica 4 en 1 " de Cony Mendez INTRODUCCION
El presente librito está escrito en lo que ésta autora llama “Palabras de a Centavo”, o sea, en los términos más sencillos para que sea comprensible al que necesita conocer la Verdad de Dios y que no tiene conocimientos para poder digerir los textos de psicología y metafísica, tal como están escritos en castellano.Cada vez que oímos o leemos algo nuevo, desconocido para nosotros, se desperezan células que estaban dormidas en nuestro cerebro. La segunda vez que tropezamos con aquella idea nueva la comprendemos un poquito mejor. Las células movidas comienzan a trabajar la idea, y al poco tiempo “se hace la luz” en nuestra mente, o sea, que aceptamos la idea, la adoptamos y la ponemos en práctica automáticamente.Así es como vamos despertando. No es necesario hacer esfuerzos sobrehumanos para que nos penetren las cosas en la cabeza. Es un proceso natural; eso sí, hay que poner de nuestra parte la buena voluntad de releer, volver a releer y volver a leer hasta que sentimos que lo aprendido es automático. Eso es todo.Lleva contigo, en tu cartera o tu bolsillo, un ejemplar de este librito. Pon otro en tu mesa de noche. Reléelos a menudo, sobre todo cada vez que se te presente un problema; cada vez que te enfrentes a una situación angustiosa o molesta, no importa cuál sea. Te va a ocurrir algo asombroso y es que el librito se abrirá en la página que te conviene consultar, y pensarás: “¿Parece que esto fue escrito para mí!”Jesucristo dijo: “En la casa de mi padre hay muchas mansiones”.La Metafísica es una de estas mansiones, o sea, el estudio de las leyes mental-espirituales. No se mete con el “espiritismo”, aunque éste último es también una mansión en la casa del Padre.Que esta obrita te traiga toda la paz y la prosperidad que ha traído a tantos otros. Se te bendice.
martes, 14 de agosto de 2012
La Vision de un Adelantado a sus Tiempos: Wilhem Reich
Wilhelm Reich (Dobrzanica, Galitzia, Imperio austrohúngaro, 24 de marzo de 1897 – Lewisburg, Pensilvania, Estados Unidos, 3 de noviembre de1957) fue un inventor, postulador de la teoría del orgón, médico, psiquiatra y psicoanalista austriaco-estadounidense.
Fue miembro de la Sociedad Psicoanalítica de Viena, siendo inicialmente discípulo de Freud. Sin embargo, sus teorías se independizaron más tarde del psicoanálisis institucional. De sus estudios de Freud, los puntos que más le interesaron fueron el inconsciente, la neurosis y la libido.
Mientras que algunos lo califican como uno de los pensadores más «lúcidos y revolucionarios» del siglo XX, cuyos libros fueron quemados; otros aseguran que sus ideas y teorías bien podrían catalogarse como delirios (según el DSM-IV).
Fue expulsado de los círculos comunistas y de la escuela psicoanalítica por lo radical de sus planteamientos, perseguido por los nazis enAlemania por su libro Psicología de masas del fascismo, expulsado de Dinamarca y Noruega por presiones del gobierno nazi, y, finalmente, juzgado en Estados Unidos durante la "Caza de Brujas" del Senador McCarthy, donde se le diagnosticó esquizofrenia progresiva, siendo lanzados sus manuscritos a la hoguera en el Incinerador Gansevoort de Nueva York el 23 de octubre de 1956 (lo que sólo logró aumentar la curiosidad por su persona). Un año después, Reich murió en la cárcel de un ataque al corazón, un día antes de apelar su sentencia.
Biografía
Primera etapa
Wilhelm Reich fue uno de los primeros colaboradores de Sigmund Freud, hacia 1922. De hecho, fue descrito por éste como su «discípulo más brillante». Reich, de modo recíproco, mostró gran entusiasmo por las teorías de Freud, en especial en lo relativo a la sexualidad.
Sin embargo, pronto saltaron muchas diferencias entre Reich y Freud. Quizás la más importante fue el conflicto entre las posiciones de autoridad que ambos gustaban ostentar. Pero en el plano teórico también se fueron alejando progresivamente y tuvieron la ruptura definitiva en el momento que Reich tuvo ideas propias sobre el tema. Al contrario que Freud, que fue dejando de lado el instinto sexual y la dicotomía placer/dolor para centrarse en otros conceptos como el instinto de Muerte, Reich llevó el tema de la sexualidad y la psique al extremo, llegando a afirmar el principio económico en contradistinción con el tópico y el dinámico, que se mantuvieron como los pilares de las diferentes escuelas psicoanalíticas. Para Reich el sexo y el trabajo entretienen una relación bioenergética, por lo que sostuvo inicialmente las siguientes dos tesis principales:
«La salud mental de una persona se puede medir por su potencial orgásmico.»
Esto quiere decir que un individuo psíquicamente sano disfruta del sexo libremente, sin traumas o inhibiciones, y una persona neurótica no. Freud y sus acólitos se fueron, según Reich, acomodando al lado de sus divanes aplicando tratamientos interminables de charloterapia. Reich prescindió de estos métodos para volcarse en el cuerpo físico.
Uno de sus descubrimientos consistió en el hecho de que las personas no neuróticas manifestaban lo que él llamó reflejo de orgasmo, consistente en el movimiento involuntario, incontrolable y repetido de la cadera a la hora de la descarga orgástica. Reich comenzó a fijarse en las actitudes y movimientos corporales de sus pacientes y se dio cuenta que los tratamientos psicoanalíticos convencionales de la época, según su opinión, eran muy poco eficaces porque el paciente poseía una tendencia terrible a esconderse de sí mismo, o por decirlo de otra manera, las barreras psicológicas del paciente tendían a perpetuarse inconscientemente. En cierto modo, las personas tenían miedo a romper sus bloqueos porque eran incapaces de sentir el placer de la distensión, de relajarse, de dejarse llevar.
Inventó pues el Análisis Caracteriológico. De esta manera, antes de pretender llegar al centro del problema psíquico del paciente mediante charlas y circunloquios que se prolongaban años y años, la misión de Reich consistía en derribar las barreras que bloqueaban el libre flujo de energía psíquica del paciente. Esto lo consiguió aplicando otro principio descubierto por él que afirmaba:
«La psique de una persona y su musculatura voluntaria son funcionalmente equivalentes.»
Con esto, Reich plantea que los bloqueos psíquicos se corresponden a contracciones musculares crónicas. Un ejemplo: una persona con miedos tiene perpetuamente tensos los muslos y los hombros, pues es la manera que tiene el cuerpo de prepararse para protegerse la cabeza y echar a correr, reacción lógica ante un peligro. Así, Reich se dispuso a combatir las enfermedades mentales a través de la liberación de las tensiones musculares crónicas, lo que dio resultados notables. Esto se contraponía a las técnicas de los psicoanalistas freudianos, que se abstenían completamente del contacto físico con sus pacientes, aún teniendo un contacto emocional (llamado transferencia) por el cual el psicoanalista podía, por ejemplo, tomar el lugar del en padre simbólico del paciente.
Reich, por el contrario, abrazaba, retorcía y estiraba los cuerpos de sus pacientes hasta que rompían a llorar o vomitaban, liberándose. Reich había descubierto que el reflejo del vómito era profundamente relajante y que ejercicios de estiramiento de la zona anterior del tronco terminaban provocando que la persona llorara de modo profundo, aunque aparentemente sin motivo. Más adelante llegó incluso a asegurar que el cuerpo humano no era muy distinto al de un gusano; y elaboró un sistema de curación que consiste en el desbloqueo progresivo de los diversos segmentos que componen nuestro organismo: cráneo, cuello, diafragma, vientre y cadera. Incluso llevó más lejos la comparación haciendo la analogía con un protozoo, que extiende su protoplasma ante el placer y se contrae ante el dolor. Reich entendió que la personalidad funcionaba en ciclos de tensión/liberación, en los que una correcta vida sexual era indispensable para esta última.
Finalmente, Reich percibió que los patrones musculares se podían explicar desde el punto de vista de una energía vital (que más tarde llamaría energía orgónica) que recorre el cuerpo. Aquí Reich redescubrió para occidente el concepto de chi (también llamado baraka, vril) ampliamente extendido en oriente y las sociedades herméticas.
Uno de los muchos discípulos de Reich, el ahora reputado Alexander Lowen, inventó posteriormente la Bioenergética, conjunto de técnicas curativas basadas en estos descubrimientos.
Segunda etapa: acercamiento al marxismo
Reich se adhirió a las ideas marxistas y en 1927 se afilió al Partido Comunista de Austria. A partir de entonces, su trabajo se orientó hacia la búsqueda de una síntesis entre el materialismo dialéctico y psicoanálisis. Destacan en este período sus obras La revolución sexual y Psicología de masas del fascismo. Reich postuló que el viraje hacia la metapsicología iniciado por Freud a partir de su texto Más allá del principio del placer (1920) se debía a que el carácter burgués de éste le impedía aceptar las conclusiones revolucionarias que se obtenían a partir de sus propios descubrimientos: la primacía de lo inconsciente, el papel central de la represión sexual en la psicopatología, etc.
Para Reich la mayor parte de la población sufre patologías mentales y vive en condiciones de fuerte represión sexual. Reich considera que el dominio de una clase social sobre otra necesita que la mayor parte de la población sufra una atrofia en su vida sexual, pues eso garantiza a las clases dominantes individuos pasivos y que acaten la autoridad sin cuestionamientos. De esta manera, Reich concluye que el capitalismo es incompatible con la salud mental de la población, que sólo se podrá lograr de la mano de la abolición de la sociedad de clases, es decir, a través de la revolución socialista. Esto llevó a Reich a criticar a Freud, por considerar que había colocado al principio de realidad en un altar, elevándolo a la categoría incuestionable. Mientras que la terapia psicoanalítica freudiana buscaba superar la neurosis mediante la adaptación del paciente al principio de realidad, los postulados de Reich implicaban necesariamente que la superación de la neurosis (al menos considerando a la población neurótica en su conjunto) estaría estrechamente ligada a la transformación de la realidad. Esta conclusión entronca claramente con el pensamiento marxista (Tesis XI, en las Tesis sobre Feuerbach, de Marx).
Los psicoanalistas freudianos rechazaron las elaboraciones de Reich por considerarlas 'politizadas'. En el marxismo, la recepción no fue unánime. Algunos marxistas recibieron con beneplácito su obra, aunque otros la consideraron ligeramente teñida de idealismo, y objetaron que el conocimiento de Reich del materialismo dialéctico era muy superficial.
A partir de su trabajo en el Partido Comunista, Reich creó organizaciones (centros de orientación y consejería sexual) de la juventud obrera por una política sexual (SEXPOL), las cuales tuvieron un importante crecimiento. Pronto el estalinismo lo expulsó de las filas del partido. Reich intercambió un par de cartas con León Trotsky, pero rápidamente rompieron contacto
Tercera etapa
La tercera etapa del pensamiento de Wilhelm Reich es, de lejos, la más polémica y la que sus detractores han utilizado para calificar el conjunto de su obra como «delirante».
Sus estudios se centraron en el orgón, palabra que combina «organismo» y «orgasmo». Para Reich, el orgón es la energía vital de todo organismo, es la fuerza motora del reflejo del orgasmo. Además, es de color azul, medible y omnipresente.
Toda materia viva es creada y produce esta energía. Con el fin de hacerlo visible, construye en 1940 el primer Acumulador de Energía Orgónica, una caja de madera u otro material orgánico con revestimiento interno de metal, pues la primera absorbería la energía orgónica mientras que la segunda la atraería. El objetivo de Reich era hacer fluir la energía en el cuerpo de sus pacientes. Enfermedades como el cáncer, para él no eran más que acumulaciones de orgones negativos, por lo que experimentó con enfermos terminales de cáncer creyendo que podía ayudarlos. Creó el Instituto del Orgón, su Editorial y Orgonon, hogar del acumulador de orgones y un centro de investigación. Cabe señalar que los resultados de sus investigaciones sólo han podido ser replicados por sus seguidores, en ningún caso por escépticos.
Desarrolló la terapia llamada «Vegetoterapia Caracteroanalítica», concebida para liberar las tensiones de la coraza caracterológica, producto de los impulsos sexuales y emociones reprimidas. Cada individuo se crea una coraza mediante hábitos corporales y actitudes, con el fin de protegerse tanto del mundo externo como de sus propios deseos e instintos.
Reich afirmó que la coraza corporal se encuentra dividida en siete áreas o sectores. Estos sectores forman bandas alrededor del cuerpo en su área, y en esa banda se estanca la energía. En orden cefalo-caudal las áreas son las siguientes: Ojos, Boca, Cuello, Pecho, Plexo Solar, Cintura o Pelvis, y Genitales. Reich debía analizar estas áreas en cada individuo y ayudarle a desbloquearlas para que la energía o el Orgón pudiese fluir nuevamente. El desbloqueo era realizado mediante masaje, movimiento, sonidos, y ejercicios.
Hacia 1947, la FDA norteamericana inició una serie de investigaciones sobre la teoría del orgón. Sus inspectores secuestraron 300 acumuladores de energía orgónica y determinaron que no había el menor rastro de energía en el aparato. El orgón simplemente no existía y su descubridor no podía ser más que un estafador.1
Obra
Casa en Drammensveien cerca de Olaf Kyrres plass en Frogner, Norway. Wilhelm Reich vivió aquí. Visible entre las ventanas hay una placa conmemorativa azul que reza: El médico y psicoanalista Wilhelm Reich (1897-1957) residió y trabajó aquí entre 1935-39. Desarrolló el análisis del carácter y la terapia de orientación corporal.
En el libro Reich habla de Freud, aparecen cinco cartas que enviaron el antropólogo Bronislaw Malinowski y el psiquiatra Wilhelm Reich. La fechas aproximadas son entre 1938 y 1942, año en que fallece el autor de 'Sexo y represión en la sociedad primitiva'. Tres aspectos pueden tomarse de esta correspondencia: la situación que atravesaban ambos investigadores en sus distintos campos, el funcionalismo como teoría central para sus trabajos y las consecuencias y repercusiones.
Bronislaw Malinowski había nacido en Cracovia, capital de la Galitzia austriaca en 1884 (hoy Polonia). Su padre era un eslavista especializado en el dialecto polaco en la región de Silesia. El joven Bronislaw comienza a estudiar filosofía en 1903, obteniendo un doctorado en filosofía en 1908. Continúa sus estudios en Leipzig (Alemania). Su pasión por la antropología nace al leer 'La rama dorada' de Frazer. En 1910 se instala en Inglaterra, para estudiar antropología en la London School of Economics. Publica en 1913: La familia entre los aborígenes australianos. La Primera Guerra Mundial, lo encuentra en Nueva Guinea, Melanesia, viviendo entre los naturales de Mailu. Luego se trasladará al archipiélago de las islas Trobriand. Comienza un trabajo de campo conviviendo y aprendiendo la lengua de los nativos. Investiga todos los aspectos de su cultura. En 1916 vuelve a Londres y se doctora en antropología. Al año siguiente vuelve a Trobriand. Comienza a escribir Los argonautas del pacífico occidental que se editará en 1922. Visita por primera vez EEUU en 1926, aparece: El mito en la psicología primitiva y Crimen y costumbre en la sociedad salvaje. En 1927 es designado profesor titular de antropología en la Universidad de Londres. Escribe: El padre de la psicología primitiva y Sexo y represión en la sociedad salvaje. Durante este último periodo Malinowski comienza a debatir con el psicoanálisis. Aparece el artículo Psychoanalysis and Anthropology(Psyche, Londres 1924). Al que le responde Ernest Jones (psicoanalista, biògrafo de Freud) con Mother and sexual ignorance of savage (International Journal of psychoanalysis, 1925).
Wilhelm Reich había nacido en la Dobrzcynica, en la parte de la Galitzia que pertenecía al imperio austriaco. En 1922 se diploma como medico por la Universidad de Viena. Continua su formación en psiquiatría durante dos años más con Wagner-Jauregg (premio Nobel de Medicina) y Paul Schilder. Desde 1920, antes de recibirse pertenece al círculo de psicoanalítico de Viena. Había conocido a Sigmund Freud en 1919, invitándolo a un Seminario de Sexología en la Facultad de Medicina. Desde 1923 trabaja en el Policlínico Psicoanalítico de Viena, después coordinará el Seminario Técnico, y comienza a escribir artículos para revistas de psicoanálisis. En 1925 aparece su primer libro El carácter compulsivo y en 1927 la primera versión de La función del orgasmo, dedicada a Freud. Las investigaciones de Malinowski aportaban sobre la base de los trabajos en terreno, tan vital hoy para los antropólogos, datos para pensar que los 'primitivos o los salvajes' como se los llamaba, no vivían en la promiscuidad y el desenfreno. En sus libros plantea que la vida de esos hombres se enmarca en una delicada trama de derechos y obligaciones. 'Los argonautas del pacífico occidental' presenta no sólo un carácter metódicos sino que plantea: 1) la valoración de las culturas primitivas. La visión eurocentrista y positivista de la época arrastraban concepciones sobre la superioridad del hombre occidental. 2) Mostraba que en una economía primitiva como la Trobiandesa intervienen factores mágicos y de prestigio, no directamente ligados al valor útil de la mercancía. Permitía entender la complejidad de las culturas melanesias que participaban en el comercio Kula. Refutaba la idea de que la existencia de los pueblos primitivos se caracteriza tan sólo por el esfuerzo de sobrevivir. 3) Por primera vez en la investigación antropológica, una cultura se estudió sistemáticamente. El demuestra que la cultura es un todo funcional. El funcionalismo de Malinowki tenía antecedentes en Franz Boas (quien señalaba la necesidad de interpretar los hechos sociales en su conexión). También influyó la escuela de sociología francesa a través de Marcel Mauss, Emil Durkheim, y la inglesa a partir de Herbert Spencer.
La cultura es un todo orgánico. Por eso para Malinowski no es posible el estudio del sistema de parentesco de una cultura, si a la vez no se interrelaciona con las bases económicas de esa cultura, con su organización política, con sus instituciones sociales, con el entramado jurídico que la sustenta, con la religión que la cohesiona. Todas estas nuevas concepciones iban a influenciar a Wilhelm Reich en su periodo psicoanalítico. Pero desde los sucesos de Schattendorf (Austria) donde hubo una violenta represión contra manifestantes produciendo muchos muertos, Reich comenzaría a militar en el partido comunista austríaco contra el avance del fascismo. En 1930 se va a trabajar a Alemania hasta 1933 donde debe salir por la toma del poder por los nazis. La irrupción de la moral sexual (primera versión en 1932) estará basada sobre las obras de Malinowski. Plantea el origen de la represión sexual, La economía sexual en la sociedad matriarcal, Contradicciones económicas y sexuales en los Trobiandeses, El comunismo primitivo-matriarcado, Propiedad privada-patriarcado, un estudio sobre las teorías de Morgan y Engels. A su vez en el apéndice respondía a Géza Róheim (psicoanalista y etnólogo) que había viajado a estudiar los totems australianos y a Nueva Guinea. Malinowski y Reich se conocieron en 1933 en Londres. El antropólogo había reconocido que Der Einbrusch der sexualmoral (La irrupción de la moral sexual) era una obra que comprendía y utilizaba correctamente sus teorías sobre los trobiandeses.
El 12 de marzo de 1938, desde el Departamento de Antropología en The London School of Economics and Political Sciencie (Universidad de Londres) escribe: "Conozco al Dr. Wilhelm Reich desde hace cinco años, durante cuyo periodo he leído sus obras, teniendo también muchas oportunidades de conversar y discutir con él en Londres y Oslo". Para ese tiempo Reich vivía en Noruega, y comenzaba a desatarse una fuerte campaña en contra de sus trabajos e investigaciones. "Considero su obra sociológica como una clara y valiosa contribución a la ciencia. En mi opinión, constituiría una pérdida lamentable que el Dr. Reich se viera obstaculizado de alguna forma en el disfrute de las mayores facilidades para la puesta en practica de sus ideas y descubrimientos científicos". Malinowski brindaba un claro apoyo a la situación que estaba atravesando Reich en esos momentos. Seguía en esa carta: "Me gustaría añadir que mi testimonio puede tener una cierta fuerza adicional, viniendo como viene de alguien que no comparte las avanzadas ideas del Dr. Reich, ni tampoco sus simpatías por la filosofía marxista. Me gusta definirme como un hombre chapado a la antigua, casi un conservador liberal."
Reich con fecha 29 de abril le agradece su solidaridad comentándole el efecto que producían sus descubrimientos, y agrega algo que había visto en las calles de Berlín, y en toda Alemania: "No soy un optimista empedernido, pero gracias a mi trabajo he podido percatarme sobradamente no sólo de los impulsos satánicos del hombre, sino de su lado humano. Así, si Hitler tira de los hilos y destapa la vertiente subhumana, ¿por qué no habríamos de concentrarnos en su núcleo humano, que sabemos que siempre existe conjuntamente, pero que ha sido simplemente enterrado?".
Su libro Psicología de masas del fascismo(aparecido en 1933) había sido traducido a varios idiomas. Hitler, para entonces, ya tenía campos de concentración en Alemania y Freud estaba a punto de salir de Austria –luego que su hija Anna fuera detenida por la Gestapo– gracias a las peticiones de embajadores, científicos y hasta de Mussolini.
Wilhelm Reich había sido expulsado de la Asociación Psicoanalítica Internacional y del Partido Comunista en 1934. Para los primeros, por ser demasiado marxista; y para los segundos, por 'la edición de un libro contrarrevolucionario'. En ese libro Reich utilizaba categorías psicoanalíticas, y sus nuevas teorías de la Estructura Caracterial (Análisis del carácter) para explicar cómo individuos criados desde la infancia en familias dominadas por el padre, generan sometimiento, son preparados para ser rebaño, y por qué la necesidad de un Führer o un Duce. En el capítulo: "La sumisión automática a las costumbres y el verdadero problema" (Crimen y costumbre en la sociedad salvaje) se ve también una clara influencia de las ideas antropológicas sobre Reich.
En 1939 Malinowski se encontraba en EEUU. Estaba realizando trámites para lograr que Reich pudiera ser admitido en alguna Universidad de New York. Le escribe: "Otro inconveniente lo constituye el hecho de que muchos psicoanalistas no quieren saber nada de Vd. Ya sabe por quien se inclinan mis simpatías, así que no necesito contarle lo indignado que me siento cuando me percato de esta actitud. La cosa no iría tan mal si los psicoanalistas americanos no estuvieran tan dominados por gente de Viena o Berlín. Pero a cualquier sociedad psicoanalítica que vayas te encuentras en los puestos clave a Rank, H. Sachs, o Alexander". Junto al Dr. Theodore Wolfe (quien había ido a estudiar con Reich en Noruega) lograron conectarlo con Alvin Johnson de la New School of Social Research, donde Reich fue como docente, viajando a EEUU en Septiembre de 1939. En ese mes, los nazis habían invadido Polonia (Donde hoy están los territorios de nacimiento de Reich y Malinowski).
En 1940, ya estallada la Segunda Guerra Mundial, Bronislaw Malinowski ejerce como profesor de Antropología en la Universidad de Yale. Se casa con la pintora Valetta Swann. En 1941 junto a su mujer se traslada a México, para centrarse en el estudio de las culturas indio-mexicanas y el cambio social. El 31 de enero de 1942, desde New Haven, Connecticut, le escribe: "Todo este asunto era, por supuesto, ridículo pues nadie que estuviera en su juicio puede sospechar que albergaba usted tendencias o simpatías pro-nazis. A pesar de lo cual, estas cosas son siempre extraordinariamente penosas". En la introducción de La función del orgon (segunda versión 1942 The dicovery of the Orgone) Theodore Wolfe aclaraba: "a las dos de la madrugada del 12 de diciembre de 1941, Reich fue sacado de la cama por agentes de la FBI (Federal Bureau of Investigation) y llevado a Ellis Island. Del expediente de Reich, así como de las investigaciones efectuadas antes y después de su detención resultaba del todo evidente que nada permitía situar a Reich bajo los preceptos de la Enemy Alien Act. Hasta el 5 de enero de 1942 no se dictó su libertad condicional. Aunque se había utilizado contra la obra de Reich el procedimiento de denuncias a la policía ya antes en Europa, nunca hasta entonces había sido detenido".
La persecución contra la obra y los trabajos de Reich en Dinamarca (Copenhague), Suecia (Malmo), Noruega (Oslo) entre 1934 y 1938, no iban a disminuir en EEUU. Con una carta sin fecha responde: "Habían investigado mi caso durante más de un año, sin encontrar nada, sin ninguna querella, y sin embargo me he pasado tras los barrotes tres semanas y media. Todo el asunto fue algo completamente ilógico, debido a la denuncia de algún cobarde que no se atreve a enfrentarse conmigo en una discusión pública". Y con su increíble optimismo frente a la adversidad Reich continua: "¿Recuerda usted mis problemas en Dinamarca y Suecia allá por 1934, cuando los psiquiatras acudieron a la policía? Bien, pues aquí ha pasado lo mismo. Las inconveniencias a las que se enfrentan nuestra labor son enormes, pero también lo son nuestros triunfos. Pronto aparecerá en inglés un libro mío The discovery of the orgone, que resume veinte años de investigación biofísica y de análisis del carácter, así como de una revista publicada por nuestro instituto y la rama americana. Deseo agradecerle su declaración jurada que envió con ocasión de mi arresto. Espero verlo pronto alguna vez. Deseo que se encuentre bien y no esté excesivamente angustiado por el desastre internacional. Creo que los psiquiatras que comprenden el distorsionado desarrollo biológico de los seres humanos, habrán de realizar tareas difíciles cuando esto acabe".
Malinowski fallece el 16 de mayo de 1942 de un ataque al corazón. Su viuda edita: Una teoría científica de la cultura. Aquí distingue siete necesidades biológicas, cuya satisfacción es imprescindible para sobrevivir: el metabolismo, la reproducción, el bienestar corporal, la seguridad, el movimiento, el crecimiento y la salud. La cultura es un todo funcional que está al servicio de las necesidades humanas. El definía 'necesidad' como el sistema de condiciones que se manifiestan en el organismo humano, en el marco cultural y en la relación de ambos con el ambiente físico, y que es suficiente y necesario para la supervivencia del grupo y del organismo. Por las últimas investigaciones que realiza Wilhelm Reich tampoco va a pasar los próximos años tranquilo. Editará La revolución sexual y una nueva versión (con capítulos que agregó) de Psicología de masas del fascismo. Proseguirá sus investigaciones y continuará editando libros: La biopatía del cáncer, Ether, Dios y el diablo, Superposición cósmica, Contactos con el espacio. Irá desde la biogénsis, la oncología, la formación de desiertos, de huracanes, fuerza de gravedad, cuyo punto en común será la energía. En 1941 se encontrará con Albert Einstein.
Reich también desarrolla una teoría funcionalista, una síntesis superadora que llamará orgonomía. En el libro de The bion experiments, on the origin of life (versión inglesa de Die bioneaparecido en 1938) muestra el pasaje del materialismo dialéctico al funcionalismo energético. A partir de la publicación de Beyond psychology / letters and journals 1934-1939 y American odyssey / letters and journals 1940-1947, hoy tenemos nuevos documentos para entender qué sucedió con la obra y la metodología de investigación, como también nuevos campos epistemológicos. En una anotación del veintiseis de noviembre de 1946, escribe: "Malinowski afirmaba la sexualidad de los niños trobiandeses, pero no la de los niños europeos" (American Odyssey). Una crítica interesante para su amigo.
Reich continuó siendo perseguido. Sus trabajos fueron calificados de publicidad para los acumuladores de orgón y fueron quemados bajo la supervisión de la Food and Drug Administration (FDA), institución que exigió que se destruyeran todos los aparatos, así como cada uno de los libros, artículos y escritos de Reich en que apareciera la palabra "orgón", es decir, prácticamente toda la obra publicada por el autor.2
Wilhelm Reich murió en la cárcel de Lewisburg, en Pensilvania, EEUU, el tres de noviembre de 1957. Diez años después de su muerte fue editado Reich habla de Freud, que es una serie de entrevistas realizadas el dieciocho y diecinueve de octubre de 1952 en Maine para los Archivos Sigmud Freud; contenía un anexo documental de cartas y artículos, que permitió aclarar muchos aspectos de ese momento que impedían ver la valoración científica de la obra de Reich, y entender por qué hubo una conspiración de silencio durante tanto tiempo.
En su testamento, Reich dejó establecido que sus archivos, documentos y todo su legado escrito fueran puestos a disposición del público cincuenta años después de su muerte, plazo que se ha cumplido en noviembre de 2007. En la biblioteca de la escuela de medicina de la Universidad de Harvard, los interesados para estudios científicos pueden solicitar el acceso a esta documentación. El Museo Wilhelm Reich publica un índice, así como las condiciones para el acceso a estos documentos.
Bronislaw Malinowski: Magia, ciencia y religión / Ed. Planeta-Agostini /España, 1985. Sexo y represión en la sociedad primitiva / Ed. Nueva Visión/ Argentina, 1974. Crimen y costumbre en la sociedad salvaje / Ed. Planeta- Agostini / España, 1985. Una teroría científica de la cultura / Ed. Sarpe /España, 1984.
Wilhelm Reich: Reich habla de Freud /Ed. Anagrama / Barcelona, 1970. Psicología de masas del fascismo / Ed. Bruguera / España. The mass psychology of fascism / Farrar, Straus and Ciroux / New York. eighth printing 1988, New translated from de original German. La función del orgasmo / Ed. Paidos / México 1984. People in trouble / Farrar, Straus and Ciroux / USA, 1976. American Odyssey / Farrar, Straus and Ciroux/ New York 1999 first edition. Beyond Psychology / Farrar, Starus and Ciroux / first edition, 1994 USA. The Bion experiment on the origen of life /Farrar, Straus and Ciroux/ First Octagon printing, 1979 (USA). Psicoanalisis y antropología / Géza Róheim /Ed Sudamericana /Argentina, 1973. Magia y esquizofrenia / Géza Róheim / Ed. Paidos/ Bs As Argentina,1959. Fury on earth / Myron Sharaf / Da Capo press New York / NY,1994.
La Revolución Sexual: Reich fue uno de los precursores de la revolución sexual, aportando con ideas como mejora de métodos anticonceptivos, promover uso de anticonceptivos para prevenir abortos, facilitar a los jóvenes albergues para que mantengan relaciones sexuales y proteger legalmente la sexualidad de los niños y los adolescentes.
El Asesinato de Cristo: Explica la capacidad curativa de Cristo con un poderoso campo
energético que estimula los campos energéticos de los otros.
Psicología de Masas del Fascismo
Lecturas Seleccionadas: Una Introducción a la Orgonomía
Pasión Juvenil: Autobiografía, 1897-1922
Odisea Americana:Cartas y Diarios 1940-1947
Más allá de la Psicología:Cartas y Diarios 1934-1939
La Investigación Bioeléctrica de la Sexualidad y la Ansiedad
Los Experimentos Bion: El Origen de la Vida
La Función del Orgasmo (Descubrimiento del Orgón, Vol.1)
La Biopatía del Cáncer (Descubrimiento del Orgón, Vol.2)
Niños del Futuro: La Prevención de Patologías Sexuales
El Experimento de Oranur
Contacto con el Espacio: Segundo Reporte de Oranur
Superimposición Cósmica: Las Raíces Orgonicas del Hombre en la Naturaleza
Ether, Dios y Demonio
La Invasión de la Moralidad Sexual Compulsoria
El Acumulador de Energía Orgónica, Su Uso Científico y Médico
Gente en Problemas: La Plaga Emocional de la Humanidad, Vol.1)
Reich Habla Acerca de Freud
Análisis del Carácter
¡Escucha, pequeño hombrecito!
Fue miembro de la Sociedad Psicoanalítica de Viena, siendo inicialmente discípulo de Freud. Sin embargo, sus teorías se independizaron más tarde del psicoanálisis institucional. De sus estudios de Freud, los puntos que más le interesaron fueron el inconsciente, la neurosis y la libido.
Mientras que algunos lo califican como uno de los pensadores más «lúcidos y revolucionarios» del siglo XX, cuyos libros fueron quemados; otros aseguran que sus ideas y teorías bien podrían catalogarse como delirios (según el DSM-IV).
Fue expulsado de los círculos comunistas y de la escuela psicoanalítica por lo radical de sus planteamientos, perseguido por los nazis enAlemania por su libro Psicología de masas del fascismo, expulsado de Dinamarca y Noruega por presiones del gobierno nazi, y, finalmente, juzgado en Estados Unidos durante la "Caza de Brujas" del Senador McCarthy, donde se le diagnosticó esquizofrenia progresiva, siendo lanzados sus manuscritos a la hoguera en el Incinerador Gansevoort de Nueva York el 23 de octubre de 1956 (lo que sólo logró aumentar la curiosidad por su persona). Un año después, Reich murió en la cárcel de un ataque al corazón, un día antes de apelar su sentencia.
Biografía
Primera etapa
Wilhelm Reich fue uno de los primeros colaboradores de Sigmund Freud, hacia 1922. De hecho, fue descrito por éste como su «discípulo más brillante». Reich, de modo recíproco, mostró gran entusiasmo por las teorías de Freud, en especial en lo relativo a la sexualidad.
Sin embargo, pronto saltaron muchas diferencias entre Reich y Freud. Quizás la más importante fue el conflicto entre las posiciones de autoridad que ambos gustaban ostentar. Pero en el plano teórico también se fueron alejando progresivamente y tuvieron la ruptura definitiva en el momento que Reich tuvo ideas propias sobre el tema. Al contrario que Freud, que fue dejando de lado el instinto sexual y la dicotomía placer/dolor para centrarse en otros conceptos como el instinto de Muerte, Reich llevó el tema de la sexualidad y la psique al extremo, llegando a afirmar el principio económico en contradistinción con el tópico y el dinámico, que se mantuvieron como los pilares de las diferentes escuelas psicoanalíticas. Para Reich el sexo y el trabajo entretienen una relación bioenergética, por lo que sostuvo inicialmente las siguientes dos tesis principales:
«La salud mental de una persona se puede medir por su potencial orgásmico.»
Esto quiere decir que un individuo psíquicamente sano disfruta del sexo libremente, sin traumas o inhibiciones, y una persona neurótica no. Freud y sus acólitos se fueron, según Reich, acomodando al lado de sus divanes aplicando tratamientos interminables de charloterapia. Reich prescindió de estos métodos para volcarse en el cuerpo físico.
Uno de sus descubrimientos consistió en el hecho de que las personas no neuróticas manifestaban lo que él llamó reflejo de orgasmo, consistente en el movimiento involuntario, incontrolable y repetido de la cadera a la hora de la descarga orgástica. Reich comenzó a fijarse en las actitudes y movimientos corporales de sus pacientes y se dio cuenta que los tratamientos psicoanalíticos convencionales de la época, según su opinión, eran muy poco eficaces porque el paciente poseía una tendencia terrible a esconderse de sí mismo, o por decirlo de otra manera, las barreras psicológicas del paciente tendían a perpetuarse inconscientemente. En cierto modo, las personas tenían miedo a romper sus bloqueos porque eran incapaces de sentir el placer de la distensión, de relajarse, de dejarse llevar.
Inventó pues el Análisis Caracteriológico. De esta manera, antes de pretender llegar al centro del problema psíquico del paciente mediante charlas y circunloquios que se prolongaban años y años, la misión de Reich consistía en derribar las barreras que bloqueaban el libre flujo de energía psíquica del paciente. Esto lo consiguió aplicando otro principio descubierto por él que afirmaba:
«La psique de una persona y su musculatura voluntaria son funcionalmente equivalentes.»
Con esto, Reich plantea que los bloqueos psíquicos se corresponden a contracciones musculares crónicas. Un ejemplo: una persona con miedos tiene perpetuamente tensos los muslos y los hombros, pues es la manera que tiene el cuerpo de prepararse para protegerse la cabeza y echar a correr, reacción lógica ante un peligro. Así, Reich se dispuso a combatir las enfermedades mentales a través de la liberación de las tensiones musculares crónicas, lo que dio resultados notables. Esto se contraponía a las técnicas de los psicoanalistas freudianos, que se abstenían completamente del contacto físico con sus pacientes, aún teniendo un contacto emocional (llamado transferencia) por el cual el psicoanalista podía, por ejemplo, tomar el lugar del en padre simbólico del paciente.
Reich, por el contrario, abrazaba, retorcía y estiraba los cuerpos de sus pacientes hasta que rompían a llorar o vomitaban, liberándose. Reich había descubierto que el reflejo del vómito era profundamente relajante y que ejercicios de estiramiento de la zona anterior del tronco terminaban provocando que la persona llorara de modo profundo, aunque aparentemente sin motivo. Más adelante llegó incluso a asegurar que el cuerpo humano no era muy distinto al de un gusano; y elaboró un sistema de curación que consiste en el desbloqueo progresivo de los diversos segmentos que componen nuestro organismo: cráneo, cuello, diafragma, vientre y cadera. Incluso llevó más lejos la comparación haciendo la analogía con un protozoo, que extiende su protoplasma ante el placer y se contrae ante el dolor. Reich entendió que la personalidad funcionaba en ciclos de tensión/liberación, en los que una correcta vida sexual era indispensable para esta última.
Finalmente, Reich percibió que los patrones musculares se podían explicar desde el punto de vista de una energía vital (que más tarde llamaría energía orgónica) que recorre el cuerpo. Aquí Reich redescubrió para occidente el concepto de chi (también llamado baraka, vril) ampliamente extendido en oriente y las sociedades herméticas.
Uno de los muchos discípulos de Reich, el ahora reputado Alexander Lowen, inventó posteriormente la Bioenergética, conjunto de técnicas curativas basadas en estos descubrimientos.
Segunda etapa: acercamiento al marxismo
Reich se adhirió a las ideas marxistas y en 1927 se afilió al Partido Comunista de Austria. A partir de entonces, su trabajo se orientó hacia la búsqueda de una síntesis entre el materialismo dialéctico y psicoanálisis. Destacan en este período sus obras La revolución sexual y Psicología de masas del fascismo. Reich postuló que el viraje hacia la metapsicología iniciado por Freud a partir de su texto Más allá del principio del placer (1920) se debía a que el carácter burgués de éste le impedía aceptar las conclusiones revolucionarias que se obtenían a partir de sus propios descubrimientos: la primacía de lo inconsciente, el papel central de la represión sexual en la psicopatología, etc.
Para Reich la mayor parte de la población sufre patologías mentales y vive en condiciones de fuerte represión sexual. Reich considera que el dominio de una clase social sobre otra necesita que la mayor parte de la población sufra una atrofia en su vida sexual, pues eso garantiza a las clases dominantes individuos pasivos y que acaten la autoridad sin cuestionamientos. De esta manera, Reich concluye que el capitalismo es incompatible con la salud mental de la población, que sólo se podrá lograr de la mano de la abolición de la sociedad de clases, es decir, a través de la revolución socialista. Esto llevó a Reich a criticar a Freud, por considerar que había colocado al principio de realidad en un altar, elevándolo a la categoría incuestionable. Mientras que la terapia psicoanalítica freudiana buscaba superar la neurosis mediante la adaptación del paciente al principio de realidad, los postulados de Reich implicaban necesariamente que la superación de la neurosis (al menos considerando a la población neurótica en su conjunto) estaría estrechamente ligada a la transformación de la realidad. Esta conclusión entronca claramente con el pensamiento marxista (Tesis XI, en las Tesis sobre Feuerbach, de Marx).
Los psicoanalistas freudianos rechazaron las elaboraciones de Reich por considerarlas 'politizadas'. En el marxismo, la recepción no fue unánime. Algunos marxistas recibieron con beneplácito su obra, aunque otros la consideraron ligeramente teñida de idealismo, y objetaron que el conocimiento de Reich del materialismo dialéctico era muy superficial.
A partir de su trabajo en el Partido Comunista, Reich creó organizaciones (centros de orientación y consejería sexual) de la juventud obrera por una política sexual (SEXPOL), las cuales tuvieron un importante crecimiento. Pronto el estalinismo lo expulsó de las filas del partido. Reich intercambió un par de cartas con León Trotsky, pero rápidamente rompieron contacto
Tercera etapa
La tercera etapa del pensamiento de Wilhelm Reich es, de lejos, la más polémica y la que sus detractores han utilizado para calificar el conjunto de su obra como «delirante».
Sus estudios se centraron en el orgón, palabra que combina «organismo» y «orgasmo». Para Reich, el orgón es la energía vital de todo organismo, es la fuerza motora del reflejo del orgasmo. Además, es de color azul, medible y omnipresente.
Toda materia viva es creada y produce esta energía. Con el fin de hacerlo visible, construye en 1940 el primer Acumulador de Energía Orgónica, una caja de madera u otro material orgánico con revestimiento interno de metal, pues la primera absorbería la energía orgónica mientras que la segunda la atraería. El objetivo de Reich era hacer fluir la energía en el cuerpo de sus pacientes. Enfermedades como el cáncer, para él no eran más que acumulaciones de orgones negativos, por lo que experimentó con enfermos terminales de cáncer creyendo que podía ayudarlos. Creó el Instituto del Orgón, su Editorial y Orgonon, hogar del acumulador de orgones y un centro de investigación. Cabe señalar que los resultados de sus investigaciones sólo han podido ser replicados por sus seguidores, en ningún caso por escépticos.
Desarrolló la terapia llamada «Vegetoterapia Caracteroanalítica», concebida para liberar las tensiones de la coraza caracterológica, producto de los impulsos sexuales y emociones reprimidas. Cada individuo se crea una coraza mediante hábitos corporales y actitudes, con el fin de protegerse tanto del mundo externo como de sus propios deseos e instintos.
Reich afirmó que la coraza corporal se encuentra dividida en siete áreas o sectores. Estos sectores forman bandas alrededor del cuerpo en su área, y en esa banda se estanca la energía. En orden cefalo-caudal las áreas son las siguientes: Ojos, Boca, Cuello, Pecho, Plexo Solar, Cintura o Pelvis, y Genitales. Reich debía analizar estas áreas en cada individuo y ayudarle a desbloquearlas para que la energía o el Orgón pudiese fluir nuevamente. El desbloqueo era realizado mediante masaje, movimiento, sonidos, y ejercicios.
Hacia 1947, la FDA norteamericana inició una serie de investigaciones sobre la teoría del orgón. Sus inspectores secuestraron 300 acumuladores de energía orgónica y determinaron que no había el menor rastro de energía en el aparato. El orgón simplemente no existía y su descubridor no podía ser más que un estafador.1
Obra
Casa en Drammensveien cerca de Olaf Kyrres plass en Frogner, Norway. Wilhelm Reich vivió aquí. Visible entre las ventanas hay una placa conmemorativa azul que reza: El médico y psicoanalista Wilhelm Reich (1897-1957) residió y trabajó aquí entre 1935-39. Desarrolló el análisis del carácter y la terapia de orientación corporal.
En el libro Reich habla de Freud, aparecen cinco cartas que enviaron el antropólogo Bronislaw Malinowski y el psiquiatra Wilhelm Reich. La fechas aproximadas son entre 1938 y 1942, año en que fallece el autor de 'Sexo y represión en la sociedad primitiva'. Tres aspectos pueden tomarse de esta correspondencia: la situación que atravesaban ambos investigadores en sus distintos campos, el funcionalismo como teoría central para sus trabajos y las consecuencias y repercusiones.
Bronislaw Malinowski había nacido en Cracovia, capital de la Galitzia austriaca en 1884 (hoy Polonia). Su padre era un eslavista especializado en el dialecto polaco en la región de Silesia. El joven Bronislaw comienza a estudiar filosofía en 1903, obteniendo un doctorado en filosofía en 1908. Continúa sus estudios en Leipzig (Alemania). Su pasión por la antropología nace al leer 'La rama dorada' de Frazer. En 1910 se instala en Inglaterra, para estudiar antropología en la London School of Economics. Publica en 1913: La familia entre los aborígenes australianos. La Primera Guerra Mundial, lo encuentra en Nueva Guinea, Melanesia, viviendo entre los naturales de Mailu. Luego se trasladará al archipiélago de las islas Trobriand. Comienza un trabajo de campo conviviendo y aprendiendo la lengua de los nativos. Investiga todos los aspectos de su cultura. En 1916 vuelve a Londres y se doctora en antropología. Al año siguiente vuelve a Trobriand. Comienza a escribir Los argonautas del pacífico occidental que se editará en 1922. Visita por primera vez EEUU en 1926, aparece: El mito en la psicología primitiva y Crimen y costumbre en la sociedad salvaje. En 1927 es designado profesor titular de antropología en la Universidad de Londres. Escribe: El padre de la psicología primitiva y Sexo y represión en la sociedad salvaje. Durante este último periodo Malinowski comienza a debatir con el psicoanálisis. Aparece el artículo Psychoanalysis and Anthropology(Psyche, Londres 1924). Al que le responde Ernest Jones (psicoanalista, biògrafo de Freud) con Mother and sexual ignorance of savage (International Journal of psychoanalysis, 1925).
Wilhelm Reich había nacido en la Dobrzcynica, en la parte de la Galitzia que pertenecía al imperio austriaco. En 1922 se diploma como medico por la Universidad de Viena. Continua su formación en psiquiatría durante dos años más con Wagner-Jauregg (premio Nobel de Medicina) y Paul Schilder. Desde 1920, antes de recibirse pertenece al círculo de psicoanalítico de Viena. Había conocido a Sigmund Freud en 1919, invitándolo a un Seminario de Sexología en la Facultad de Medicina. Desde 1923 trabaja en el Policlínico Psicoanalítico de Viena, después coordinará el Seminario Técnico, y comienza a escribir artículos para revistas de psicoanálisis. En 1925 aparece su primer libro El carácter compulsivo y en 1927 la primera versión de La función del orgasmo, dedicada a Freud. Las investigaciones de Malinowski aportaban sobre la base de los trabajos en terreno, tan vital hoy para los antropólogos, datos para pensar que los 'primitivos o los salvajes' como se los llamaba, no vivían en la promiscuidad y el desenfreno. En sus libros plantea que la vida de esos hombres se enmarca en una delicada trama de derechos y obligaciones. 'Los argonautas del pacífico occidental' presenta no sólo un carácter metódicos sino que plantea: 1) la valoración de las culturas primitivas. La visión eurocentrista y positivista de la época arrastraban concepciones sobre la superioridad del hombre occidental. 2) Mostraba que en una economía primitiva como la Trobiandesa intervienen factores mágicos y de prestigio, no directamente ligados al valor útil de la mercancía. Permitía entender la complejidad de las culturas melanesias que participaban en el comercio Kula. Refutaba la idea de que la existencia de los pueblos primitivos se caracteriza tan sólo por el esfuerzo de sobrevivir. 3) Por primera vez en la investigación antropológica, una cultura se estudió sistemáticamente. El demuestra que la cultura es un todo funcional. El funcionalismo de Malinowki tenía antecedentes en Franz Boas (quien señalaba la necesidad de interpretar los hechos sociales en su conexión). También influyó la escuela de sociología francesa a través de Marcel Mauss, Emil Durkheim, y la inglesa a partir de Herbert Spencer.
La cultura es un todo orgánico. Por eso para Malinowski no es posible el estudio del sistema de parentesco de una cultura, si a la vez no se interrelaciona con las bases económicas de esa cultura, con su organización política, con sus instituciones sociales, con el entramado jurídico que la sustenta, con la religión que la cohesiona. Todas estas nuevas concepciones iban a influenciar a Wilhelm Reich en su periodo psicoanalítico. Pero desde los sucesos de Schattendorf (Austria) donde hubo una violenta represión contra manifestantes produciendo muchos muertos, Reich comenzaría a militar en el partido comunista austríaco contra el avance del fascismo. En 1930 se va a trabajar a Alemania hasta 1933 donde debe salir por la toma del poder por los nazis. La irrupción de la moral sexual (primera versión en 1932) estará basada sobre las obras de Malinowski. Plantea el origen de la represión sexual, La economía sexual en la sociedad matriarcal, Contradicciones económicas y sexuales en los Trobiandeses, El comunismo primitivo-matriarcado, Propiedad privada-patriarcado, un estudio sobre las teorías de Morgan y Engels. A su vez en el apéndice respondía a Géza Róheim (psicoanalista y etnólogo) que había viajado a estudiar los totems australianos y a Nueva Guinea. Malinowski y Reich se conocieron en 1933 en Londres. El antropólogo había reconocido que Der Einbrusch der sexualmoral (La irrupción de la moral sexual) era una obra que comprendía y utilizaba correctamente sus teorías sobre los trobiandeses.
El 12 de marzo de 1938, desde el Departamento de Antropología en The London School of Economics and Political Sciencie (Universidad de Londres) escribe: "Conozco al Dr. Wilhelm Reich desde hace cinco años, durante cuyo periodo he leído sus obras, teniendo también muchas oportunidades de conversar y discutir con él en Londres y Oslo". Para ese tiempo Reich vivía en Noruega, y comenzaba a desatarse una fuerte campaña en contra de sus trabajos e investigaciones. "Considero su obra sociológica como una clara y valiosa contribución a la ciencia. En mi opinión, constituiría una pérdida lamentable que el Dr. Reich se viera obstaculizado de alguna forma en el disfrute de las mayores facilidades para la puesta en practica de sus ideas y descubrimientos científicos". Malinowski brindaba un claro apoyo a la situación que estaba atravesando Reich en esos momentos. Seguía en esa carta: "Me gustaría añadir que mi testimonio puede tener una cierta fuerza adicional, viniendo como viene de alguien que no comparte las avanzadas ideas del Dr. Reich, ni tampoco sus simpatías por la filosofía marxista. Me gusta definirme como un hombre chapado a la antigua, casi un conservador liberal."
Reich con fecha 29 de abril le agradece su solidaridad comentándole el efecto que producían sus descubrimientos, y agrega algo que había visto en las calles de Berlín, y en toda Alemania: "No soy un optimista empedernido, pero gracias a mi trabajo he podido percatarme sobradamente no sólo de los impulsos satánicos del hombre, sino de su lado humano. Así, si Hitler tira de los hilos y destapa la vertiente subhumana, ¿por qué no habríamos de concentrarnos en su núcleo humano, que sabemos que siempre existe conjuntamente, pero que ha sido simplemente enterrado?".
Su libro Psicología de masas del fascismo(aparecido en 1933) había sido traducido a varios idiomas. Hitler, para entonces, ya tenía campos de concentración en Alemania y Freud estaba a punto de salir de Austria –luego que su hija Anna fuera detenida por la Gestapo– gracias a las peticiones de embajadores, científicos y hasta de Mussolini.
Wilhelm Reich había sido expulsado de la Asociación Psicoanalítica Internacional y del Partido Comunista en 1934. Para los primeros, por ser demasiado marxista; y para los segundos, por 'la edición de un libro contrarrevolucionario'. En ese libro Reich utilizaba categorías psicoanalíticas, y sus nuevas teorías de la Estructura Caracterial (Análisis del carácter) para explicar cómo individuos criados desde la infancia en familias dominadas por el padre, generan sometimiento, son preparados para ser rebaño, y por qué la necesidad de un Führer o un Duce. En el capítulo: "La sumisión automática a las costumbres y el verdadero problema" (Crimen y costumbre en la sociedad salvaje) se ve también una clara influencia de las ideas antropológicas sobre Reich.
En 1939 Malinowski se encontraba en EEUU. Estaba realizando trámites para lograr que Reich pudiera ser admitido en alguna Universidad de New York. Le escribe: "Otro inconveniente lo constituye el hecho de que muchos psicoanalistas no quieren saber nada de Vd. Ya sabe por quien se inclinan mis simpatías, así que no necesito contarle lo indignado que me siento cuando me percato de esta actitud. La cosa no iría tan mal si los psicoanalistas americanos no estuvieran tan dominados por gente de Viena o Berlín. Pero a cualquier sociedad psicoanalítica que vayas te encuentras en los puestos clave a Rank, H. Sachs, o Alexander". Junto al Dr. Theodore Wolfe (quien había ido a estudiar con Reich en Noruega) lograron conectarlo con Alvin Johnson de la New School of Social Research, donde Reich fue como docente, viajando a EEUU en Septiembre de 1939. En ese mes, los nazis habían invadido Polonia (Donde hoy están los territorios de nacimiento de Reich y Malinowski).
En 1940, ya estallada la Segunda Guerra Mundial, Bronislaw Malinowski ejerce como profesor de Antropología en la Universidad de Yale. Se casa con la pintora Valetta Swann. En 1941 junto a su mujer se traslada a México, para centrarse en el estudio de las culturas indio-mexicanas y el cambio social. El 31 de enero de 1942, desde New Haven, Connecticut, le escribe: "Todo este asunto era, por supuesto, ridículo pues nadie que estuviera en su juicio puede sospechar que albergaba usted tendencias o simpatías pro-nazis. A pesar de lo cual, estas cosas son siempre extraordinariamente penosas". En la introducción de La función del orgon (segunda versión 1942 The dicovery of the Orgone) Theodore Wolfe aclaraba: "a las dos de la madrugada del 12 de diciembre de 1941, Reich fue sacado de la cama por agentes de la FBI (Federal Bureau of Investigation) y llevado a Ellis Island. Del expediente de Reich, así como de las investigaciones efectuadas antes y después de su detención resultaba del todo evidente que nada permitía situar a Reich bajo los preceptos de la Enemy Alien Act. Hasta el 5 de enero de 1942 no se dictó su libertad condicional. Aunque se había utilizado contra la obra de Reich el procedimiento de denuncias a la policía ya antes en Europa, nunca hasta entonces había sido detenido".
La persecución contra la obra y los trabajos de Reich en Dinamarca (Copenhague), Suecia (Malmo), Noruega (Oslo) entre 1934 y 1938, no iban a disminuir en EEUU. Con una carta sin fecha responde: "Habían investigado mi caso durante más de un año, sin encontrar nada, sin ninguna querella, y sin embargo me he pasado tras los barrotes tres semanas y media. Todo el asunto fue algo completamente ilógico, debido a la denuncia de algún cobarde que no se atreve a enfrentarse conmigo en una discusión pública". Y con su increíble optimismo frente a la adversidad Reich continua: "¿Recuerda usted mis problemas en Dinamarca y Suecia allá por 1934, cuando los psiquiatras acudieron a la policía? Bien, pues aquí ha pasado lo mismo. Las inconveniencias a las que se enfrentan nuestra labor son enormes, pero también lo son nuestros triunfos. Pronto aparecerá en inglés un libro mío The discovery of the orgone, que resume veinte años de investigación biofísica y de análisis del carácter, así como de una revista publicada por nuestro instituto y la rama americana. Deseo agradecerle su declaración jurada que envió con ocasión de mi arresto. Espero verlo pronto alguna vez. Deseo que se encuentre bien y no esté excesivamente angustiado por el desastre internacional. Creo que los psiquiatras que comprenden el distorsionado desarrollo biológico de los seres humanos, habrán de realizar tareas difíciles cuando esto acabe".
Malinowski fallece el 16 de mayo de 1942 de un ataque al corazón. Su viuda edita: Una teoría científica de la cultura. Aquí distingue siete necesidades biológicas, cuya satisfacción es imprescindible para sobrevivir: el metabolismo, la reproducción, el bienestar corporal, la seguridad, el movimiento, el crecimiento y la salud. La cultura es un todo funcional que está al servicio de las necesidades humanas. El definía 'necesidad' como el sistema de condiciones que se manifiestan en el organismo humano, en el marco cultural y en la relación de ambos con el ambiente físico, y que es suficiente y necesario para la supervivencia del grupo y del organismo. Por las últimas investigaciones que realiza Wilhelm Reich tampoco va a pasar los próximos años tranquilo. Editará La revolución sexual y una nueva versión (con capítulos que agregó) de Psicología de masas del fascismo. Proseguirá sus investigaciones y continuará editando libros: La biopatía del cáncer, Ether, Dios y el diablo, Superposición cósmica, Contactos con el espacio. Irá desde la biogénsis, la oncología, la formación de desiertos, de huracanes, fuerza de gravedad, cuyo punto en común será la energía. En 1941 se encontrará con Albert Einstein.
Reich también desarrolla una teoría funcionalista, una síntesis superadora que llamará orgonomía. En el libro de The bion experiments, on the origin of life (versión inglesa de Die bioneaparecido en 1938) muestra el pasaje del materialismo dialéctico al funcionalismo energético. A partir de la publicación de Beyond psychology / letters and journals 1934-1939 y American odyssey / letters and journals 1940-1947, hoy tenemos nuevos documentos para entender qué sucedió con la obra y la metodología de investigación, como también nuevos campos epistemológicos. En una anotación del veintiseis de noviembre de 1946, escribe: "Malinowski afirmaba la sexualidad de los niños trobiandeses, pero no la de los niños europeos" (American Odyssey). Una crítica interesante para su amigo.
Reich continuó siendo perseguido. Sus trabajos fueron calificados de publicidad para los acumuladores de orgón y fueron quemados bajo la supervisión de la Food and Drug Administration (FDA), institución que exigió que se destruyeran todos los aparatos, así como cada uno de los libros, artículos y escritos de Reich en que apareciera la palabra "orgón", es decir, prácticamente toda la obra publicada por el autor.2
Wilhelm Reich murió en la cárcel de Lewisburg, en Pensilvania, EEUU, el tres de noviembre de 1957. Diez años después de su muerte fue editado Reich habla de Freud, que es una serie de entrevistas realizadas el dieciocho y diecinueve de octubre de 1952 en Maine para los Archivos Sigmud Freud; contenía un anexo documental de cartas y artículos, que permitió aclarar muchos aspectos de ese momento que impedían ver la valoración científica de la obra de Reich, y entender por qué hubo una conspiración de silencio durante tanto tiempo.
En su testamento, Reich dejó establecido que sus archivos, documentos y todo su legado escrito fueran puestos a disposición del público cincuenta años después de su muerte, plazo que se ha cumplido en noviembre de 2007. En la biblioteca de la escuela de medicina de la Universidad de Harvard, los interesados para estudios científicos pueden solicitar el acceso a esta documentación. El Museo Wilhelm Reich publica un índice, así como las condiciones para el acceso a estos documentos.
Experimento del Orgón con Einstein
Reich discutió sobre sus acumuladores de orgón conAlbert Einstein en 1941.
El 30 de diciembre de 1940, Reich escribió a Albert Einstein diciendo que había un descubrimiento científico que quería discutir, y el 13 de enero de 1941 fue a visitar a Einstein en Princeton, Nueva Jersey. Hablaron durante cinco horas, y Einstein acordó poner a prueba un acumulador de orgón, que Reich había construido a partir de una Jaula de Faraday de acero galvanizado y aislados por la madera y papel en el exterior.4 Einstein estuvo de acuerdo en que si, como sugirió Reich, la temperatura de un objeto puede ser elevada sin una fuente de calor aparente, sería un evento muy importante para la física.5
Reich suministró a Einstein un pequeño acumulador durante su segunda reunión, y Einstein llevó a cabo en su sótano el experimento, que consistió en tomar la temperatura encima, en el interior, y cerca del dispositivo. También despojó la jaula de Faraday del dispositivo para comparar temperaturas. En su intento de replicar los hallazgos de Reich, Einstein observó un aumento de la temperatura,6 , debido según Reich a la energía orgón que se había acumulado dentro de la jaula de Faraday.7 Sin embargo, uno de los ayudantes de Einstein señaló que la temperatura fue menor en el suelo que en el techo.8 A raíz de esta observación, Einstein modificó el experimento y, en consecuencia, concluye que el efecto era simplemente debido a la gradiente de temperatura en el interior de la habitación.9El físico escribió de nuevo a Reich, describiendo sus experimentos y expresando la esperanza de que Reich desarrollara un enfoque más escéptico de los mismos.10
Reich respondió con una carta de 25 páginas a Einstein, expresando su preocupación porque a "la convección desde el techo" se le unirían los "gérmenes del aire" y el "movimiento browniano" para desacreditar los nuevos descubrimientos.7 La correspondencia entre Einstein y Reich fue publicada por la prensa de Reich como El asunto con Einstein en 1953, posiblemente sin el permiso de Einstein.
Reich discutió sobre sus acumuladores de orgón conAlbert Einstein en 1941.
El 30 de diciembre de 1940, Reich escribió a Albert Einstein diciendo que había un descubrimiento científico que quería discutir, y el 13 de enero de 1941 fue a visitar a Einstein en Princeton, Nueva Jersey. Hablaron durante cinco horas, y Einstein acordó poner a prueba un acumulador de orgón, que Reich había construido a partir de una Jaula de Faraday de acero galvanizado y aislados por la madera y papel en el exterior.4 Einstein estuvo de acuerdo en que si, como sugirió Reich, la temperatura de un objeto puede ser elevada sin una fuente de calor aparente, sería un evento muy importante para la física.5
Reich suministró a Einstein un pequeño acumulador durante su segunda reunión, y Einstein llevó a cabo en su sótano el experimento, que consistió en tomar la temperatura encima, en el interior, y cerca del dispositivo. También despojó la jaula de Faraday del dispositivo para comparar temperaturas. En su intento de replicar los hallazgos de Reich, Einstein observó un aumento de la temperatura,6 , debido según Reich a la energía orgón que se había acumulado dentro de la jaula de Faraday.7 Sin embargo, uno de los ayudantes de Einstein señaló que la temperatura fue menor en el suelo que en el techo.8 A raíz de esta observación, Einstein modificó el experimento y, en consecuencia, concluye que el efecto era simplemente debido a la gradiente de temperatura en el interior de la habitación.9El físico escribió de nuevo a Reich, describiendo sus experimentos y expresando la esperanza de que Reich desarrollara un enfoque más escéptico de los mismos.10
Reich respondió con una carta de 25 páginas a Einstein, expresando su preocupación porque a "la convección desde el techo" se le unirían los "gérmenes del aire" y el "movimiento browniano" para desacreditar los nuevos descubrimientos.7 La correspondencia entre Einstein y Reich fue publicada por la prensa de Reich como El asunto con Einstein en 1953, posiblemente sin el permiso de Einstein.
Listado de trabajos
Bronislaw Malinowski: Magia, ciencia y religión / Ed. Planeta-Agostini /España, 1985. Sexo y represión en la sociedad primitiva / Ed. Nueva Visión/ Argentina, 1974. Crimen y costumbre en la sociedad salvaje / Ed. Planeta- Agostini / España, 1985. Una teroría científica de la cultura / Ed. Sarpe /España, 1984.
Wilhelm Reich: Reich habla de Freud /Ed. Anagrama / Barcelona, 1970. Psicología de masas del fascismo / Ed. Bruguera / España. The mass psychology of fascism / Farrar, Straus and Ciroux / New York. eighth printing 1988, New translated from de original German. La función del orgasmo / Ed. Paidos / México 1984. People in trouble / Farrar, Straus and Ciroux / USA, 1976. American Odyssey / Farrar, Straus and Ciroux/ New York 1999 first edition. Beyond Psychology / Farrar, Starus and Ciroux / first edition, 1994 USA. The Bion experiment on the origen of life /Farrar, Straus and Ciroux/ First Octagon printing, 1979 (USA). Psicoanalisis y antropología / Géza Róheim /Ed Sudamericana /Argentina, 1973. Magia y esquizofrenia / Géza Róheim / Ed. Paidos/ Bs As Argentina,1959. Fury on earth / Myron Sharaf / Da Capo press New York / NY,1994.
La Revolución Sexual: Reich fue uno de los precursores de la revolución sexual, aportando con ideas como mejora de métodos anticonceptivos, promover uso de anticonceptivos para prevenir abortos, facilitar a los jóvenes albergues para que mantengan relaciones sexuales y proteger legalmente la sexualidad de los niños y los adolescentes.
El Asesinato de Cristo: Explica la capacidad curativa de Cristo con un poderoso campo
energético que estimula los campos energéticos de los otros.
Psicología de Masas del Fascismo
Lecturas Seleccionadas: Una Introducción a la Orgonomía
Pasión Juvenil: Autobiografía, 1897-1922
Odisea Americana:Cartas y Diarios 1940-1947
Más allá de la Psicología:Cartas y Diarios 1934-1939
La Investigación Bioeléctrica de la Sexualidad y la Ansiedad
Los Experimentos Bion: El Origen de la Vida
La Función del Orgasmo (Descubrimiento del Orgón, Vol.1)
La Biopatía del Cáncer (Descubrimiento del Orgón, Vol.2)
Niños del Futuro: La Prevención de Patologías Sexuales
El Experimento de Oranur
Contacto con el Espacio: Segundo Reporte de Oranur
Superimposición Cósmica: Las Raíces Orgonicas del Hombre en la Naturaleza
Ether, Dios y Demonio
La Invasión de la Moralidad Sexual Compulsoria
El Acumulador de Energía Orgónica, Su Uso Científico y Médico
Gente en Problemas: La Plaga Emocional de la Humanidad, Vol.1)
Reich Habla Acerca de Freud
Análisis del Carácter
¡Escucha, pequeño hombrecito!
Wilhem Reich Tenia Razon
Wilhelm Reich (1897-1957), fue el creador de la Orgonomía y ésta se trata del estudio de la energía vital, que llamó orgón. Esta energía está relacionada con el origen y evolución de la vida, con las emociones y con los fenómenos climáticos. Reich estudió cada uno de estos ámbitos (psicología profunda, biología y estados de la atmósfera) desde su punto de vista, esto es, como funciones de la energía de la vida. A este conjunto amplio y heterogéneo de estudios llamamos Orgonomía, que se define como el estudio sistemático de las funciones de la energía vital dentro y fuera del tejido vivo.El libro ideal para comenzar el estudio de la Orgonomía es “La Función del Orgasmo” de W. Reich, editado por Paidós, porque está considerado la autobiografía intelectual de Reich. (Es una edición corregida por él mismo en1948, y contiene un resumen de sus teorías hasta esa fecha).Cuando se reprime el Eros se libera el Tánatos, el impulso de muerte. El eros y el tánatos son dos caras de lo mismo:el instinto de supervivencia. El primero representa el instinto de reproducción, y el segundo el de preservación, el que impulsa a atacar o huir, caracterizado por el miedo y el odio.Reich pensaba que la éstasis sexual (represion de las relaciones sexuales), debido a su efecto sobre el sistema nervioso autónomo, es también la causa básica de la mayoría de las enfermedades. El sistema nervioso autónomo en realidad está integrado por dos sistemas complementarios, el simpático y el parasimpático, que ejercen una influencia opuesta sobre cada órgano del cuerpo. El sistema nervioso simpático moviliza al organismo ante acciones de emergencia: pelear o huir (el Tánatos). Estimula la secreción de adrenalina y está implicado en combatir todo tipo de stress o infección. El parasimpático, por su parte, está implicado en la relajación y el placer, igual que la digestión y el despertamiento sexual (el Eros). En términos generales, el simpático tiene que ver con la contracción y el parasimpático con la expansión de la totalidad del organismo. Un organismo sano normalmente debería oscilar entre estos dos polos de acuerdo con las circunstancias cambiantes. Pero el organismo acorazado, orgásticamente impotente, estáesencialmente en un estado crónico de contracción. Al mismo tiempo, la presión constante de la energía condenada a prisión perpetua actúa como una fuente continua de stress. Fisiológicamente, esto ocasiona la activación crónica del sistema nervioso simpático, o “simpaticotonía crónica”.
"El Camino de la Abundancia" de Deepack Chopra: "Los Pasos de la A a la Z para Crear Abundancia"
SEGUNDA PARTE
El Camino de la Abundancia
CAPITULO 2: LOS PASOS DE LA A LA Z PARA CREAR ABUNDANCIA
Entonces, ¿cuáles son esos estados de conciencia, esos estados de información y energía que hacen surgir la experiencia de la riqueza en nuestra vida?
Por cuestiones prácticas, y para que sean fáciles de recordar, los ordené como pasos de la A a la Z para crear abundancia.
Según mi experiencia, no es necesario practicar de manera conciente las actitudes que voy a describir para materializar esa riqueza. Es inútil y fatigoso realizar un esfuerzo consciente para practicar una actitud o cultivar una disposición. Sólo es importante saber cuáles son esos pasos, tener conciencia de ellos. Cuanta más atención les prestemos tanto más enraizarán en nuestra conciencia y en nuestro entendimiento. Así, habrá más probabilidades de que nuestra actitud y nuestra conducta cambien de manera espontánea, sin necesidad de esfuerzo.
El conocimiento tiene, en sí mismo, fuerza organizadora. Saber, conocer los principios, resulta bastante fácil; nuestros cuerpos procesarán y metabolizarán el conocimiento, y se producirán resultados espontáneos. Esto no sucede de la noche a la mañana, sino que empieza a manifestarse de manera gradual, después de un tiempo.
Si observas la lista y la lees una vez por día, comprobarás que de modo espontáneo ocurren cambios y que , sin ningún esfuerzo, tu vida se colma de abundancia.
A – El Absoluto
"A" representa el absoluto, la abundancia, la autoridad. La naturaleza auténtica de nuestro estado terrestre consiste en que el universo es campo fértil de todas las posibilidades. En nuestra forma más primordial somos un área que incluye todas las posibilidades.
Desde este nivel, es posible crear cualquier cosa. Este es el campo de nuestra naturaleza esencial, nuestro ser interior.
También se lo llama absoluto, y es la autoridad definitiva. Es riqueza en sí misma, pues genera la diversidad infinita y la abundancia del universo.
B - Bondad
"B" representa bondad, lo bueno que con el tiempo crece más y más, evolucionando hacia lo mejor en todos los aspectos y, por último, nos brinda lo mejor de todo.
Las personas con conciencia de abundancia aspiran sólo a lo mejor. Eso también se denomina principio de "primero, lo mejor". Si aspiras solo a la excelencia, el universo responderá dándote lo mejor.
C – Caridad y Carencia de preocupaciones
"C" representa caridad y carencia de preocupaciones. Aunque uno tenga mil millones de dólares en el banco, si no conoce la experiencia de carecer de preocupaciones, y de la caridad, será pobre. Por definición, la conciencia de riqueza es un estado mental. Si vives preocupado por la cantidad de dinero que deseas, y, en consecuencia, no tienes en cuenta el que posees, en realidad eres pobre.
De modo automático, la carencia de preocupaciones lleva a la caridad y al deseo de compartir, pues la fuente de la que proviene es infinita, ilimitada e inagotable.
"D" representa la ley de la demanda de servicios. Sea cual fuere el servicio que podamos prestar, siempre habrá una demanda de él. Pregúntate "¿Cómo puedo servir?" y "¿Cómo puedo ayudar?" Las respuestas están en tu interior. Cuando las halles, también descubrirás que existe una demanda para el servicio que estás en condiciones de brindar.
"D" también simboliza el dharma. Cada uno de nosotros tiene un dharma, un objetivo en la vida. Cuando estamos en el dharma, disfrutamos de nuestro trabajo y lo amamos.
E – La Euforia y la Expectativa
"E" representa la euforia por el éxito de los demás, en especial de tus competidores y de quienes se consideran tus enemigos.
Cuando te regocijes por su éxito, tus competidores y enemigos se convertirán en ayudantes.
"E" también simboliza el principio de que la expectativa determina el resultado. Espera siempre lo mejor y verás que la expectativa contiene en sí misma ese resultado.
F – El Fracaso como semilla del Exito
"F" representa la conclusión de que en todo fracaso se oculta la semilla de un éxito. En la manifestación de lo material por lo inmaterial, de lo visible por lo invisible, subyace una mecánica fundamente: el principio de la realimentación.
Nuestros fracasos son peldaños en la mecánica de nuestra creación, pues nos acercan a la menta. En realidad, el fracaso no existe. Lo que llamamos así sólo es un mecanismo mediante el cual podemos aprender a hacer las cosas bien.
G – Gratitud y Generosidad
"G" represente gratitud, generosidad, dar gracias a Dios, La gratitud y la generosidad son características naturales de una conciencia plena.
Puesto que sólo debemos perseguir la excelencia, según el principio de que primero lo mejor, ¿por qué no tomar a Dios como modelo? A fin de cuentas, no hay nadie más rico que Dios, pues Él es el campo de todas las posibilidades.
Existe un mecanismo preciso a través del cual se manifiestan todos los deseos. Los cuatro pasos son los siguientes:
· Primer paso: Te deslizas por la brecha entre los pensamientos. La brecha es la ventana, el pasillo, el vértice de la transformación a través del cual la psiquis personal se comunica con el alma cósmica.
· Segundo paso: Te propones un objetivo claro en la brecha.
· Tercer paso: Dejas de involucrarte con el resultado, pues ir en pos de un objetivo o comprometerse con él trae aparejado salir de la brecha.
· Cuarto paso: Deja que el universo se ocupe de los detalles.
Si bien es importante tener conciencia de una meta clara, también lo es abandonar el compromiso con el objetivo. Y la meta está en esa brecha, y allí se asienta la potencia para organizar y orquestar los detalles necesarios para influir sobre un logro.
Tal vez recuerdes el momento en que intentaste acordarte de un nombre, te esforzaste e insististe, pero fue en vano. Por fin desististe del compromiso de lograrlo e instantes después elnombre buscado relampagueó en la pantalla de tu mente. Este es el mecanismo para satisfacer cualquier deseo.
Mientras te esforzabas por recordar eses nombre, tu mente se mantuvo muy activa y turbulenta, hasta que al fin, por fatiga y frustración, te dejaste ir y la mente se aquietó. Poco a poco disminuyó el ritmo, casi hasta detenerse; te deslizaste en esa brecha, donde liberaste tu deseo, y muy pronto lo viste cumplido. Este es el verdadero significado de "Pide y te será dado", o "Llama a la puerta y se te abrirá".
Uno de los modos más fáciles y descansados de deslizarse en la brecha consiste en hacerlo a través de la meditación. Y existen muchas formas de meditación y oración que pueden ayudarnos a manifestar deseos desde la brecha
H - La humanidad
Que nos hace saber que estamos aquí para hacer que cada ser humano con quien estemos en contacto sea feliz.
De manera natural, la vida se orienta en dirección a la felicidad. Constantemente tenemos que preguntarnos si lo que hacemos nos brindará dicha, a nosotros y a quienes nos rodean. Porque la felicidad es el fin último, es la meta de todas las metas.
Cuando buscamos dinero, o una buena relación, o un excelente trabajo, lo que en realidad buscamos es la felicidad, y cometemos el error de no ir, en primer lugar, en busca de la felicidad. Si lo hiciéramos, todo lo demás vendría por añadidura.
El Camino de la Abundancia
CAPITULO 2: LOS PASOS DE LA A LA Z PARA CREAR ABUNDANCIA
Entonces, ¿cuáles son esos estados de conciencia, esos estados de información y energía que hacen surgir la experiencia de la riqueza en nuestra vida?
Por cuestiones prácticas, y para que sean fáciles de recordar, los ordené como pasos de la A a la Z para crear abundancia.
Según mi experiencia, no es necesario practicar de manera conciente las actitudes que voy a describir para materializar esa riqueza. Es inútil y fatigoso realizar un esfuerzo consciente para practicar una actitud o cultivar una disposición. Sólo es importante saber cuáles son esos pasos, tener conciencia de ellos. Cuanta más atención les prestemos tanto más enraizarán en nuestra conciencia y en nuestro entendimiento. Así, habrá más probabilidades de que nuestra actitud y nuestra conducta cambien de manera espontánea, sin necesidad de esfuerzo.
El conocimiento tiene, en sí mismo, fuerza organizadora. Saber, conocer los principios, resulta bastante fácil; nuestros cuerpos procesarán y metabolizarán el conocimiento, y se producirán resultados espontáneos. Esto no sucede de la noche a la mañana, sino que empieza a manifestarse de manera gradual, después de un tiempo.
Si observas la lista y la lees una vez por día, comprobarás que de modo espontáneo ocurren cambios y que , sin ningún esfuerzo, tu vida se colma de abundancia.
A – El Absoluto
"A" representa el absoluto, la abundancia, la autoridad. La naturaleza auténtica de nuestro estado terrestre consiste en que el universo es campo fértil de todas las posibilidades. En nuestra forma más primordial somos un área que incluye todas las posibilidades.
Desde este nivel, es posible crear cualquier cosa. Este es el campo de nuestra naturaleza esencial, nuestro ser interior.
También se lo llama absoluto, y es la autoridad definitiva. Es riqueza en sí misma, pues genera la diversidad infinita y la abundancia del universo.
B - Bondad
"B" representa bondad, lo bueno que con el tiempo crece más y más, evolucionando hacia lo mejor en todos los aspectos y, por último, nos brinda lo mejor de todo.
Las personas con conciencia de abundancia aspiran sólo a lo mejor. Eso también se denomina principio de "primero, lo mejor". Si aspiras solo a la excelencia, el universo responderá dándote lo mejor.
C – Caridad y Carencia de preocupaciones
"C" representa caridad y carencia de preocupaciones. Aunque uno tenga mil millones de dólares en el banco, si no conoce la experiencia de carecer de preocupaciones, y de la caridad, será pobre. Por definición, la conciencia de riqueza es un estado mental. Si vives preocupado por la cantidad de dinero que deseas, y, en consecuencia, no tienes en cuenta el que posees, en realidad eres pobre.
De modo automático, la carencia de preocupaciones lleva a la caridad y al deseo de compartir, pues la fuente de la que proviene es infinita, ilimitada e inagotable.
D – Demanda de servicios
"D" representa la ley de la demanda de servicios. Sea cual fuere el servicio que podamos prestar, siempre habrá una demanda de él. Pregúntate "¿Cómo puedo servir?" y "¿Cómo puedo ayudar?" Las respuestas están en tu interior. Cuando las halles, también descubrirás que existe una demanda para el servicio que estás en condiciones de brindar.
"D" también simboliza el dharma. Cada uno de nosotros tiene un dharma, un objetivo en la vida. Cuando estamos en el dharma, disfrutamos de nuestro trabajo y lo amamos.
E – La Euforia y la Expectativa
"E" representa la euforia por el éxito de los demás, en especial de tus competidores y de quienes se consideran tus enemigos.
Cuando te regocijes por su éxito, tus competidores y enemigos se convertirán en ayudantes.
"E" también simboliza el principio de que la expectativa determina el resultado. Espera siempre lo mejor y verás que la expectativa contiene en sí misma ese resultado.
F – El Fracaso como semilla del Exito
"F" representa la conclusión de que en todo fracaso se oculta la semilla de un éxito. En la manifestación de lo material por lo inmaterial, de lo visible por lo invisible, subyace una mecánica fundamente: el principio de la realimentación.
Nuestros fracasos son peldaños en la mecánica de nuestra creación, pues nos acercan a la menta. En realidad, el fracaso no existe. Lo que llamamos así sólo es un mecanismo mediante el cual podemos aprender a hacer las cosas bien.
G – Gratitud y Generosidad
"G" represente gratitud, generosidad, dar gracias a Dios, La gratitud y la generosidad son características naturales de una conciencia plena.
Puesto que sólo debemos perseguir la excelencia, según el principio de que primero lo mejor, ¿por qué no tomar a Dios como modelo? A fin de cuentas, no hay nadie más rico que Dios, pues Él es el campo de todas las posibilidades.
Existe un mecanismo preciso a través del cual se manifiestan todos los deseos. Los cuatro pasos son los siguientes:
· Primer paso: Te deslizas por la brecha entre los pensamientos. La brecha es la ventana, el pasillo, el vértice de la transformación a través del cual la psiquis personal se comunica con el alma cósmica.
· Segundo paso: Te propones un objetivo claro en la brecha.
· Tercer paso: Dejas de involucrarte con el resultado, pues ir en pos de un objetivo o comprometerse con él trae aparejado salir de la brecha.
· Cuarto paso: Deja que el universo se ocupe de los detalles.
Si bien es importante tener conciencia de una meta clara, también lo es abandonar el compromiso con el objetivo. Y la meta está en esa brecha, y allí se asienta la potencia para organizar y orquestar los detalles necesarios para influir sobre un logro.
Tal vez recuerdes el momento en que intentaste acordarte de un nombre, te esforzaste e insististe, pero fue en vano. Por fin desististe del compromiso de lograrlo e instantes después elnombre buscado relampagueó en la pantalla de tu mente. Este es el mecanismo para satisfacer cualquier deseo.
Mientras te esforzabas por recordar eses nombre, tu mente se mantuvo muy activa y turbulenta, hasta que al fin, por fatiga y frustración, te dejaste ir y la mente se aquietó. Poco a poco disminuyó el ritmo, casi hasta detenerse; te deslizaste en esa brecha, donde liberaste tu deseo, y muy pronto lo viste cumplido. Este es el verdadero significado de "Pide y te será dado", o "Llama a la puerta y se te abrirá".
Uno de los modos más fáciles y descansados de deslizarse en la brecha consiste en hacerlo a través de la meditación. Y existen muchas formas de meditación y oración que pueden ayudarnos a manifestar deseos desde la brecha
H - La humanidad
Que nos hace saber que estamos aquí para hacer que cada ser humano con quien estemos en contacto sea feliz.
De manera natural, la vida se orienta en dirección a la felicidad. Constantemente tenemos que preguntarnos si lo que hacemos nos brindará dicha, a nosotros y a quienes nos rodean. Porque la felicidad es el fin último, es la meta de todas las metas.
Cuando buscamos dinero, o una buena relación, o un excelente trabajo, lo que en realidad buscamos es la felicidad, y cometemos el error de no ir, en primer lugar, en busca de la felicidad. Si lo hiciéramos, todo lo demás vendría por añadidura.
I - Intento, o Intención
Nos remite a sus poderes insoslayables. Significa adoptar una decisión inquebrantable, de la que no es posible retroceder. Simboliza la unidad de propósito. Es un objetivo definido, al que no se oponen deseos o intereses que entren en conflicto con él.
Para adquirir riquezas y, a decir verdad, para adquirir cualquier otra cosa en el universo de lo físico, hay que intentarlo, decidirse a procurarlo. La decisión es inmutable, con un propósito fijo,y nada habrá de contradecirla. El universo se hace cargo de los detalles, organiza y orquesta las oportunidades. Uno sólo se limitará a estar alerta a esas oportunidades.
J - No es necesario Juzgar
Cuando seguimos el impulso de clasificar todo en bueno o malo, en correcto o equivocado, en nuestra conciencia no hay silencio. Si nos deshacemos del peso del juicio, el diálogo interior comienza a acallarse, y en consecuencia resulta más fácil acceder a la brecha.
Por tanto, es importante apartarse de definiciones, etiquetas, descripciones, interpretaciones, evaluaciones, análisis y juicios, pues todo ello genera turbulencia en nuestro diálogo interior.
K - El karma positivo del conocimiento
EL conocimiento (el poder organizador inherente al saber), sea de la clase que sea, se metaboliza de modo espontáneo y trae consigo un cambio en la conciencia, por medio del cual pueden crearse nuevas realidades.
Por ejemplo, familiarizarse con el conocimiento que surge de este libro creará espontáneamente las condiciones para la abundancia de todo tipo.
L - La Libertad de amar
Amate a ti mismo. Ama a tu familia. Ama a tus clientes. Ama a todos. Ama al mundo. No hay poder más intenso que el del amor.
También simboliza la laboriosidad como estilo de vida, condición previa para que la abundancia comience a fluir.
M - El Manantial de las Monedas
Ganar dinero para otros, ayudar a otros a ganarlo, porque ayudar a otros a hacer dinero, y contribuir a que otras personas colmen sus deseos, es un modo seguro de obtenerlo uno mismo y, además, de satisfacer los propios sueños con más facilidad.
"M" también se refieren a motivar. La mejor manera de motivar a otras personas a que nos ayuden a satisfacer nuestros deseos consiste en contribuir a satisfacer los de ellas.
N - Decirle No a la negatividad
Mi amigo, el famoso escritor Wayne Dyer, me enseñó una técnica sencilla para lograrlo, Cada vez que lo asalta un pensamiento negativo, dice para sí: "Nada de eso", y piensa en otra cosa.
Decirle no a la negatividad incluye no acercarse a personas negativas, pues esa es la clase de gente que mina nuestras energías. Rodéate de amor y de positividad, y no permitas que se genere negatividad en el ambiente en el que desenvuelves.
O - La vida es la coexistencia de los valores Opuestos.
El gozo y la pena, el placer y el dolor, arriba y abajo, calor y frío, aquí y allá, luz y oscuridad, nacimiento y muerte. Toda experiencia ocurre por contraste, y cada uno de esos términos carecería de significado sin el otro.
Una vez, un profeta sabio dijo: "El que nació ciego nunca conocerá el significado de la oscuridad, pues nunca percibió la luz"
Cuando en nuestra conciencia surge una serena conciliación, un aceptación de esta coexistencia vital de los valores opuestos, de manera automática dejamos de juzgar. Vemos al conquistador y al conquistado como los dos polos del mismo ser. No enjuiciar trae consigo el apaciguamiento del diálogo interior, lo que abre la puerta a la creatividad.
"O" también alude a la oportunidad de una comunicación franca y abierta. Cada contacto con otro ser humano es una oportunidad para el crecimiento y la satisfacción de los deseos... basta con estar alerta a las oportunidades, a través de un conciencia cada vez más despierta. La comunicación abierta y franca deja abiertos los canales para concretar esas oportunidades.
P - El propósito en la vida, y la Potencialidad pura.
Estamos aquí para cumplir un propósito, y a nosotros nos corresponde descubrir cuál es. Una vez que conocemos ese propósito, su conocimiento nos lleva a comprender que somos auténtica potencialidad.
Resulta indispensable tener la capacidad de expresar nuestro propósito en los términos más simples. Por ejemplo, el mío es curar, hacer feliz a todo el que entre en contacto conmigo, y generar paz.
El conocimiento de nuestro propósito abre la puerta al campo de la pura potencialidad, pues en el interior de nuestro deseo habitan las semillas y los mecanismos para su satisfacción. El sabio védico afirma: "Yo soy el potencial inconmensurable de lo que fue, es y será, y mis deseos son como semillas en la tierra: aguardan la estación propicia, para manifestarse luego en bellas flores y árboles vigorosos, en jardines de ensueño y bosques majestuosos
Q - El Qué interrogante, la búsqueda del Quid de la cuestión
Poner en tela de juicio el dogma, la ideología, la autoridad exterior a nosotros. La única manera de romper la hipnosis del condicionamiento social consiste en cuestionar lo que se da por sentado, lo que la gente asume como verdadero.
R - Recibir es tan necesario como dar
Recibir con elegancia es una de las formas de la dignidad de dar. Quienes no saben recibir , en realidad son incapaces de dar. Dar y recibir son aspectos diferentes del flujo de energía del universo.
No necesariamente nos referimos a dar y recibir cosas materiales. Recibir con elegancia un cumplido, una manifestación de admiración o de respeto, también indica la capacidad de ofrecerlos a los demás. Y la falta de respeto, de cortesía, de buenos modales, o de admiración, genera un estado de pobreza, al margen de la cantidad de dinero que uno tenga en el banco.
S - El servicio que debe prestar el dinero
El dinero es como la sangre: tiene que fluir. Acumularlo y aferrarse a él enturbia la vida. Para que crezca, hay que ponerlo en circulación, pues de lo contrario se bloquea y causa daño, igual que la sangre coagulada.
El dinero es energía vital que intercambiamos y usamos, como resultado del servicio que brindamos al universo. Y para que siga llegando a nuestras manos, tenemos que mantenerlo en circulación
T - La Trascendencia, el Tiempo infinito de la conciencia, el Talento
De acuerdo con mi experiencia personal, sin trascendencia la vida carece de belleza. Para vivir una vida plena, es necesario traspasar todas las fronteras.
Como dijo el poeta sufi Rumi: "Más allá de los conceptos de hacer las cosas bien o mal, hay un territorio. Allí os espero". Yo siento que mi experiencia de trascendencia, a través de la práctica de la meditación, me confiere estabilidad interior, y un silencio permanece en mí, y ninguna actividad perturba. Ese silencio permanece en mí, y ninguna vivencia externa logra enturbiar la conciencia y la experiencia de mi propio ser.
"T" también sugiere el tiempo infinito de la conciencia, en oposición a la conciencia del tiempo. La conciencia temporal surge cuando trocamos el propio ser por la imagen del ser. Esta imagen es una máscara social, un disfraz protector tras el cual nos ocultamos. En ese tiempo ligado a la conciencia, nuestra conducta siempre sufre la influencia del pasado, y de la ansiedad y el miedo al futuro. La conciencia del tiempo está siempre cargada de culpa y de pena, y tiene sus raíces en el temor. Provoca aislamiento, vejez y muerte.
El profeta védico afirma: "no me preocupa el pasado y no le temo al futuro, pues mi vida está por entero concentrada en el presente y, a medida que se presentan las situaciones, las respuestas acuden a mí". Este es también un estado de satisfacción. El ser no habita en el reino del pensamiento, sino en la brecha entre los pensamientos. El alma universal nos murmura suavemente desde ese lugar, y eso es lo que llamamos intuición. La conciencia temporal está en el intelecto. EL tiempo infinito de la conciencia, en cambio, está en el corazón, se siente.
"T" también simboliza el talento para llevar la creatividad al máximo, y brindar el mejor servicio, conviene desarrollar un banco de talentos, o un conjunto de individuos, cada uno de los cuales posea una habilidad única, y que, al sumar esos talentos, se obtenga algo superior a la suma de las partes.
Y faltaría agregar el traspaso de un diezmo. ¿Qué significa esto? Significa desprendernos de cierta porción de nuestros ingresos, sin condiciones ni ataduras. Cuando uno da, se produce un vacío que atrae más aún de lo que se cedió. Como, dijo Emerson, "Sin un corazón rico, la riqueza se convierte en un feo mendigo".
U - La comprensión de la Unidad
El sentido de la unidad es un estado de iluminación en que traspasamos la máscara de la ilusión, que es la que provoca separación y fragmentación. Tras la separación externa, existe un campo unificado de integridad. En este caso, el observador y el paisaje son una unidad.
Experimentamos el sentido de la unidad cuando nos enamoramos, cuando estamos en contacto con la naturaleza, contemplando las estrellas o caminando por la playa, escuchando música, bailando, leyendo poesía, orando, o en el silencio de la meditación.
V - Los valores
Verdad, integridad, honestidad, amor, fe, devoción y belleza. El gran poeta indio Rabindranath Tagore dice: "Cuando sentimos la belleza, la conocemos como una verdad".
Sin valores, hay confusión y caos. Si los valores se desintegran, todo se desintegra. La salud se desintegra, la pobreza domina a la riqueza, y las sociedades y las civilizaciones se derrumban.
Cuando prestamos atención a los valores que la sociedad siempre consideró sagrados, del caos surge el orden, el campo de potencialidad pura de nuestro interior se vuelve todopoderoso, y crea todo lo que desea.
W - Las Walkirias que manifestaban abundancia sin preocupaciones
La conciencia de la abundancia significa ausencia de preocupaciones monetarias.
Una vez comentábamos con mi maestro, el Maharishi Mahesh Yogi, un proyecto para la paz mundial. Alguien le preguntó de dónde saldría el dinero necesario para financiarlo, y el maestro respondió sin vacilar: "Del lugar donde esté en ese momento":
X - representa el Xilofón
que con sus melodiosos sonidos, en sus diversas modulaciones y longitudes, nos permite expresar un sincero agradecimiento y nuestro aprecio a todos los que nos ayudaron. Nunca debemos fingir que valoramos algo, pero si lo sentimos tenemos que demostrarlo. La expresión de la gratitud es una fuerza tan poderosa que crea más de lo que ya recibimos.
Y - El Yunque donde se labra el vigor juvenil
Cuando la identidad de lo que somos se refiere al ser, nos sentimos sanos. Si nos identificamos con objetos, ya sean situaciones, circunstancias, personas o cosas, cedemos nuestra energía al objeto de referencia. El resultado es que sentimos déficit de energía y de vitalidad.
En cambio, cuando nuestra identidad proviene del ser, conservamos la energía en nosotros mismos. Nos sentimos fuertes, poderosos, y experimentamos el vigor de la juventud.
Z - El Zenit, el punto más alto del gusto por la vida
Significa apreciar la vida en toda su vitalidad y exuberancia. Es saber que sólo existe una vida, que se expresa en multitud de formas. Y que vida consiste en saber que el poder existe en este preciso momento. Es saber que yo soy vida, que Tú eres vida, que todo es vida, y vida es todo lo que hay.
Tagore dijo un a vez: "La misma corriente de la vida que recorre el mundo, corre por mis venas noche y día, y danza con ritmo propio. Es la misma vida que derrama alegría a través del polvo de la tierra, en innumerables briznas de hierba, y brota en tumultuosas oleadas de flores". El designa todo esto como "el pulso de vida de las eras, que danza en mi sangre en este instante".
En el zenit, estamos en contacto con este pulso de las eras de la vida, que danza en nuestra sangre en este instante. Es enfrentar lo desconocido sin miedo y con libertad. Lo desconocido es el campo de todas las posibilidades en cada momento del presente. Y eso es libertad, más allá de los condicionamientos del pasado, de la prisión del espacio, del tiempo y de la causalidad.
Como dijo una vez Don Juan a Carlos Castaneda: "En tanto enfrentemos nuestro destino específico con definitivo abandono, da igual cuál sea ese destino". Esto es ausencia de miedo. Esto es alegría. Esto es libertad. Esto es amor por la vida.
Aquí estamos. Estos son los peldaños en el camino de la abundancia sin límites, el alfabeto de la prosperidad. Y repito: no es necesario cultivar de manera consciente una actitud relacionada con esos atributos. Sólo es necesario saber que existen.
Nos remite a sus poderes insoslayables. Significa adoptar una decisión inquebrantable, de la que no es posible retroceder. Simboliza la unidad de propósito. Es un objetivo definido, al que no se oponen deseos o intereses que entren en conflicto con él.
Para adquirir riquezas y, a decir verdad, para adquirir cualquier otra cosa en el universo de lo físico, hay que intentarlo, decidirse a procurarlo. La decisión es inmutable, con un propósito fijo,y nada habrá de contradecirla. El universo se hace cargo de los detalles, organiza y orquesta las oportunidades. Uno sólo se limitará a estar alerta a esas oportunidades.
J - No es necesario Juzgar
Cuando seguimos el impulso de clasificar todo en bueno o malo, en correcto o equivocado, en nuestra conciencia no hay silencio. Si nos deshacemos del peso del juicio, el diálogo interior comienza a acallarse, y en consecuencia resulta más fácil acceder a la brecha.
Por tanto, es importante apartarse de definiciones, etiquetas, descripciones, interpretaciones, evaluaciones, análisis y juicios, pues todo ello genera turbulencia en nuestro diálogo interior.
K - El karma positivo del conocimiento
EL conocimiento (el poder organizador inherente al saber), sea de la clase que sea, se metaboliza de modo espontáneo y trae consigo un cambio en la conciencia, por medio del cual pueden crearse nuevas realidades.
Por ejemplo, familiarizarse con el conocimiento que surge de este libro creará espontáneamente las condiciones para la abundancia de todo tipo.
L - La Libertad de amar
Amate a ti mismo. Ama a tu familia. Ama a tus clientes. Ama a todos. Ama al mundo. No hay poder más intenso que el del amor.
También simboliza la laboriosidad como estilo de vida, condición previa para que la abundancia comience a fluir.
M - El Manantial de las Monedas
Ganar dinero para otros, ayudar a otros a ganarlo, porque ayudar a otros a hacer dinero, y contribuir a que otras personas colmen sus deseos, es un modo seguro de obtenerlo uno mismo y, además, de satisfacer los propios sueños con más facilidad.
"M" también se refieren a motivar. La mejor manera de motivar a otras personas a que nos ayuden a satisfacer nuestros deseos consiste en contribuir a satisfacer los de ellas.
N - Decirle No a la negatividad
Mi amigo, el famoso escritor Wayne Dyer, me enseñó una técnica sencilla para lograrlo, Cada vez que lo asalta un pensamiento negativo, dice para sí: "Nada de eso", y piensa en otra cosa.
Decirle no a la negatividad incluye no acercarse a personas negativas, pues esa es la clase de gente que mina nuestras energías. Rodéate de amor y de positividad, y no permitas que se genere negatividad en el ambiente en el que desenvuelves.
O - La vida es la coexistencia de los valores Opuestos.
El gozo y la pena, el placer y el dolor, arriba y abajo, calor y frío, aquí y allá, luz y oscuridad, nacimiento y muerte. Toda experiencia ocurre por contraste, y cada uno de esos términos carecería de significado sin el otro.
Una vez, un profeta sabio dijo: "El que nació ciego nunca conocerá el significado de la oscuridad, pues nunca percibió la luz"
Cuando en nuestra conciencia surge una serena conciliación, un aceptación de esta coexistencia vital de los valores opuestos, de manera automática dejamos de juzgar. Vemos al conquistador y al conquistado como los dos polos del mismo ser. No enjuiciar trae consigo el apaciguamiento del diálogo interior, lo que abre la puerta a la creatividad.
"O" también alude a la oportunidad de una comunicación franca y abierta. Cada contacto con otro ser humano es una oportunidad para el crecimiento y la satisfacción de los deseos... basta con estar alerta a las oportunidades, a través de un conciencia cada vez más despierta. La comunicación abierta y franca deja abiertos los canales para concretar esas oportunidades.
P - El propósito en la vida, y la Potencialidad pura.
Estamos aquí para cumplir un propósito, y a nosotros nos corresponde descubrir cuál es. Una vez que conocemos ese propósito, su conocimiento nos lleva a comprender que somos auténtica potencialidad.
Resulta indispensable tener la capacidad de expresar nuestro propósito en los términos más simples. Por ejemplo, el mío es curar, hacer feliz a todo el que entre en contacto conmigo, y generar paz.
El conocimiento de nuestro propósito abre la puerta al campo de la pura potencialidad, pues en el interior de nuestro deseo habitan las semillas y los mecanismos para su satisfacción. El sabio védico afirma: "Yo soy el potencial inconmensurable de lo que fue, es y será, y mis deseos son como semillas en la tierra: aguardan la estación propicia, para manifestarse luego en bellas flores y árboles vigorosos, en jardines de ensueño y bosques majestuosos
Q - El Qué interrogante, la búsqueda del Quid de la cuestión
Poner en tela de juicio el dogma, la ideología, la autoridad exterior a nosotros. La única manera de romper la hipnosis del condicionamiento social consiste en cuestionar lo que se da por sentado, lo que la gente asume como verdadero.
R - Recibir es tan necesario como dar
Recibir con elegancia es una de las formas de la dignidad de dar. Quienes no saben recibir , en realidad son incapaces de dar. Dar y recibir son aspectos diferentes del flujo de energía del universo.
No necesariamente nos referimos a dar y recibir cosas materiales. Recibir con elegancia un cumplido, una manifestación de admiración o de respeto, también indica la capacidad de ofrecerlos a los demás. Y la falta de respeto, de cortesía, de buenos modales, o de admiración, genera un estado de pobreza, al margen de la cantidad de dinero que uno tenga en el banco.
S - El servicio que debe prestar el dinero
El dinero es como la sangre: tiene que fluir. Acumularlo y aferrarse a él enturbia la vida. Para que crezca, hay que ponerlo en circulación, pues de lo contrario se bloquea y causa daño, igual que la sangre coagulada.
El dinero es energía vital que intercambiamos y usamos, como resultado del servicio que brindamos al universo. Y para que siga llegando a nuestras manos, tenemos que mantenerlo en circulación
T - La Trascendencia, el Tiempo infinito de la conciencia, el Talento
De acuerdo con mi experiencia personal, sin trascendencia la vida carece de belleza. Para vivir una vida plena, es necesario traspasar todas las fronteras.
Como dijo el poeta sufi Rumi: "Más allá de los conceptos de hacer las cosas bien o mal, hay un territorio. Allí os espero". Yo siento que mi experiencia de trascendencia, a través de la práctica de la meditación, me confiere estabilidad interior, y un silencio permanece en mí, y ninguna actividad perturba. Ese silencio permanece en mí, y ninguna vivencia externa logra enturbiar la conciencia y la experiencia de mi propio ser.
"T" también sugiere el tiempo infinito de la conciencia, en oposición a la conciencia del tiempo. La conciencia temporal surge cuando trocamos el propio ser por la imagen del ser. Esta imagen es una máscara social, un disfraz protector tras el cual nos ocultamos. En ese tiempo ligado a la conciencia, nuestra conducta siempre sufre la influencia del pasado, y de la ansiedad y el miedo al futuro. La conciencia del tiempo está siempre cargada de culpa y de pena, y tiene sus raíces en el temor. Provoca aislamiento, vejez y muerte.
El profeta védico afirma: "no me preocupa el pasado y no le temo al futuro, pues mi vida está por entero concentrada en el presente y, a medida que se presentan las situaciones, las respuestas acuden a mí". Este es también un estado de satisfacción. El ser no habita en el reino del pensamiento, sino en la brecha entre los pensamientos. El alma universal nos murmura suavemente desde ese lugar, y eso es lo que llamamos intuición. La conciencia temporal está en el intelecto. EL tiempo infinito de la conciencia, en cambio, está en el corazón, se siente.
"T" también simboliza el talento para llevar la creatividad al máximo, y brindar el mejor servicio, conviene desarrollar un banco de talentos, o un conjunto de individuos, cada uno de los cuales posea una habilidad única, y que, al sumar esos talentos, se obtenga algo superior a la suma de las partes.
Y faltaría agregar el traspaso de un diezmo. ¿Qué significa esto? Significa desprendernos de cierta porción de nuestros ingresos, sin condiciones ni ataduras. Cuando uno da, se produce un vacío que atrae más aún de lo que se cedió. Como, dijo Emerson, "Sin un corazón rico, la riqueza se convierte en un feo mendigo".
U - La comprensión de la Unidad
El sentido de la unidad es un estado de iluminación en que traspasamos la máscara de la ilusión, que es la que provoca separación y fragmentación. Tras la separación externa, existe un campo unificado de integridad. En este caso, el observador y el paisaje son una unidad.
Experimentamos el sentido de la unidad cuando nos enamoramos, cuando estamos en contacto con la naturaleza, contemplando las estrellas o caminando por la playa, escuchando música, bailando, leyendo poesía, orando, o en el silencio de la meditación.
V - Los valores
Verdad, integridad, honestidad, amor, fe, devoción y belleza. El gran poeta indio Rabindranath Tagore dice: "Cuando sentimos la belleza, la conocemos como una verdad".
Sin valores, hay confusión y caos. Si los valores se desintegran, todo se desintegra. La salud se desintegra, la pobreza domina a la riqueza, y las sociedades y las civilizaciones se derrumban.
Cuando prestamos atención a los valores que la sociedad siempre consideró sagrados, del caos surge el orden, el campo de potencialidad pura de nuestro interior se vuelve todopoderoso, y crea todo lo que desea.
W - Las Walkirias que manifestaban abundancia sin preocupaciones
La conciencia de la abundancia significa ausencia de preocupaciones monetarias.
Una vez comentábamos con mi maestro, el Maharishi Mahesh Yogi, un proyecto para la paz mundial. Alguien le preguntó de dónde saldría el dinero necesario para financiarlo, y el maestro respondió sin vacilar: "Del lugar donde esté en ese momento":
X - representa el Xilofón
que con sus melodiosos sonidos, en sus diversas modulaciones y longitudes, nos permite expresar un sincero agradecimiento y nuestro aprecio a todos los que nos ayudaron. Nunca debemos fingir que valoramos algo, pero si lo sentimos tenemos que demostrarlo. La expresión de la gratitud es una fuerza tan poderosa que crea más de lo que ya recibimos.
Y - El Yunque donde se labra el vigor juvenil
Cuando la identidad de lo que somos se refiere al ser, nos sentimos sanos. Si nos identificamos con objetos, ya sean situaciones, circunstancias, personas o cosas, cedemos nuestra energía al objeto de referencia. El resultado es que sentimos déficit de energía y de vitalidad.
En cambio, cuando nuestra identidad proviene del ser, conservamos la energía en nosotros mismos. Nos sentimos fuertes, poderosos, y experimentamos el vigor de la juventud.
Z - El Zenit, el punto más alto del gusto por la vida
Significa apreciar la vida en toda su vitalidad y exuberancia. Es saber que sólo existe una vida, que se expresa en multitud de formas. Y que vida consiste en saber que el poder existe en este preciso momento. Es saber que yo soy vida, que Tú eres vida, que todo es vida, y vida es todo lo que hay.
Tagore dijo un a vez: "La misma corriente de la vida que recorre el mundo, corre por mis venas noche y día, y danza con ritmo propio. Es la misma vida que derrama alegría a través del polvo de la tierra, en innumerables briznas de hierba, y brota en tumultuosas oleadas de flores". El designa todo esto como "el pulso de vida de las eras, que danza en mi sangre en este instante".
En el zenit, estamos en contacto con este pulso de las eras de la vida, que danza en nuestra sangre en este instante. Es enfrentar lo desconocido sin miedo y con libertad. Lo desconocido es el campo de todas las posibilidades en cada momento del presente. Y eso es libertad, más allá de los condicionamientos del pasado, de la prisión del espacio, del tiempo y de la causalidad.
Como dijo una vez Don Juan a Carlos Castaneda: "En tanto enfrentemos nuestro destino específico con definitivo abandono, da igual cuál sea ese destino". Esto es ausencia de miedo. Esto es alegría. Esto es libertad. Esto es amor por la vida.
Aquí estamos. Estos son los peldaños en el camino de la abundancia sin límites, el alfabeto de la prosperidad. Y repito: no es necesario cultivar de manera consciente una actitud relacionada con esos atributos. Sólo es necesario saber que existen.
Lee la lista todos lo días y descubrirás que tu vida cambia y se convierte en la expresión de la abundancia, de una prosperidad sin límites, de infinitud y de inmortalidad.
Crea tanta prosperidad como te pida tu corazón. Colma cada uno de tus deseos materiales e inmateriales. Crea riqueza, pero gástala. Compártela, dásela a los demás. Dásela a tus hijos, a tu familia, a tus parientes, amigos, a la sociedad y al mundo. Pues la riqueza es del universo y no nos pertenece... nosotros le pertenecemos.
Somos hijos privilegiados, y el universo nos eligió para compartir con nosotros sus bondades. Sólo tenemos que prestar atención a la abundancia, y será nuestra. Lo único importante es la atención.
Como dijo una vez un gran sabio de la India: "Estás donde te transporta tu atención. Si tu atención está fragmentada, también lo estás tú. Cuando fijas tu atención en el pasado, estás en el pasado. Cuando tu atención está en el presente, te encuentras en presencia de Dios, y Dios está presente en ti".
Presta atención al presente, a lo que estás haciendo. Dios está en todas partes y bastará con que
abarques Su presencia con tu atención.
Somos hijos privilegiados, y el universo nos eligió para compartir con nosotros sus bondades. Sólo tenemos que prestar atención a la abundancia, y será nuestra. Lo único importante es la atención.
Como dijo una vez un gran sabio de la India: "Estás donde te transporta tu atención. Si tu atención está fragmentada, también lo estás tú. Cuando fijas tu atención en el pasado, estás en el pasado. Cuando tu atención está en el presente, te encuentras en presencia de Dios, y Dios está presente en ti".
Presta atención al presente, a lo que estás haciendo. Dios está en todas partes y bastará con que
abarques Su presencia con tu atención.
Etiquetas:
El Camino de La Abundancia de Deepack Chopra
"El Camino de la Abundancia" de Deepack Chopra: "La Fuente de Toda Abundancia"
PRIMERA PARTE
El Camino de la Abundancia
"En la vasta expansión de mi conciencia, aparecen y desaparecen infinitos mundos, como pequeñas matas de polvo que bailan en un rayo de luz" - Antiguo dicho Védico
CAPITULO 1: LA FUENTE DE TODA ABUNDANCIA
La abundancia es la experiencia en la que nuestras necesidades se satisfacen con facilidad y nuestros deseos se cumplen espontáneamente. Sentimos alegría, salud, felicidad y vitalidad en cada momento de nuestra existencia.
La abundancia es una realidad, y el propósito genuino de este libro es darnos una visión interna de la naturaleza de esa realidad.
Cuando arraigamos en la naturaleza de la realidad y, al mismo tiempo, sabemos que esa realidad es nuestra propia naturaleza, comprendemos que somos capaces de crear cualquier cosa, porque todo el material de la creación tiene el mismo origen. La naturaleza acude al mismo sitio para crear un conjunto de nebulosas, una galaxia de estrellas, una lluvia en el bosque o un cuerpo humano, igual que para crear un pensamiento.
En la creación, todo lo material, todo lo que podemos ver, tocar, oír, gustar u oler, está hecho de la misma sustancia y proviene de la misma fuente. El conocimiento concreto de este hecho nos da la capacidad de satisfacer cualquier deseo, de adquirir cualquier objeto material, y de gozar de la plenitud y de la felicidad, cualquiera sea el límite a que aspiremos.
Los principios que se exponen en esta obra se relacionan, de manera específica, con la creación de abundancia material ilimitada, pero pueden aplicarse para colmar cualquier deseo, porque son los mismos que emplea la naturaleza para generar la realidad material a partir de una esencia inmaterial.
Antes de ocuparnos de esos principios, deseos hablar en detalle de lo que la ciencia, en particular la física, nos dice acerca de la naturaleza de este universo que habitamos, de la naturaleza de nuestro cuerpo humano, de nuestra mente, y de la relación que existe entre ellos.
Según los teóricos del campo de los cuanta, todas las cosas materiales, sean automóviles, cuerpos humanos o billetes, están hechas de átomos. Estos, a su vez, están compuestos de partículas subatómicas que son fluctuaciones de energía e información, en un inmenso vacío de energía e información.
En mis libros, siempre exploré minuciosamente el carácter de la realidad cuántica. Sin entrar endetalles, la conclusión básica de los teóricos de los campos cuánticos es que la materia prima del mundo es inmaterial; la sustancia esencial del universo es antimateria. Toda nuestra tecnología se basa en ese hecho , y es la ruina suprema de la superstición materialista de la actualidad.
Las máquinas de fax, las computadoras, las radios, la televisión, son posibles porque los científicos ya no creen que el átomo, unidad básica de la materia, sea una entidad, sólida. El átomo no es en absoluto una entidad sólida: es una jerarquía de estados de información y energía en el vacío de todos los posibles estados de información y energía.
La diferencia entre un objeto material y otro objeto material , por ejemplo entre un átomo de plomo y uno de oro, no se encuentra en el nivel material. Las partículas subatómicas,protones, electrones, quarks y bosones que componen tanto el átomo de oro como el de plomo son exactamente las mismas. Más aún, aunque las llamamos partículas, no son objetos materiales sino impulsos de energía e información. Lo que diferencia el oro del plomo es la disposición y la cantidad de esos impulsos.
Toda creación material está estructurada sobre la base de información y energía. En esencia, todo suceso cuántico es una fluctuación de energía e información. Y esos impulsos de energía y de información son la antimateria que constituye todo lo que consideramos sustancia o materia.
Por lo tanto, resulta claro que no sólo la sustancia esencial del universo no es materia, sino que es no materia pensante Pues, ¿qué otra cosa es un pensamiento, sino un impulso de energía e información?
Imaginamos que los pensamientos sólo surgen en nuestra cabeza, pero ello se debe a que los experimentamos como pensamiento estructurado de manera lingüística, que se expresa verbalmente y que nos habla en inglés... en mi caso, con acento de persona de la India. Sin embargo, esos impulsos de energía e información que consideramos pensamientos, esos mismos impulsos, son la materia prima del universo.
La única diferencia entre los pensamientos que están dentro y fuera de mi cabeza consiste en que veo los que están dentro estructurados en términos lingüísticos pero antes de que un pensamiento se haga verbo y pueda experimentarse como lenguaje es solo intención. Es, insisto, un impulso de energía e información.
En otras palabras, en el nivel preverbal, toda la naturaleza habla el mismo lenguaje. Todos somos cuerpos pensantes en un universo pensante. Y, de igual manera que el pensamiento se proyecta en las moléculas de nuestro cuerpo, los mismos impulsos de energía e información se proyectan como sucesos en el espacio-tiempo de nuestro ambiente.
Tras la apariencia visible del universo, más allá del espejismo de las moléculas, del maya o ilusión del mundo físico, subyace una matriz invisible por definición, constituida por la nada. Esa nada invisible orquesta, instruye, guía, gobierna y obliga en silencio a la naturaleza a expresarse a través de una creatividad infinita, de una abundancia infinita, y de una exactitud sin errores en incontables diseños, modelos y formas.
Las experiencias de la vida son el continuum, esa matriz sin costuras de la nada, en ese todo de cuerpo y medio ambiente, de éxito y fracaso, de riqueza y pobreza. En apariencia, todo eso nos sucede pero, en niveles muy primarios, nosotros hacemos que sucedan.
Los impulsos de energía e información que crean nuestras experiencias se reflejan en nuestras actitudes hacia la vida.
Y esas actitudes son el resultado de impulsos autoengendrados de energía e información.
El Camino de la Abundancia
"En la vasta expansión de mi conciencia, aparecen y desaparecen infinitos mundos, como pequeñas matas de polvo que bailan en un rayo de luz" - Antiguo dicho Védico
CAPITULO 1: LA FUENTE DE TODA ABUNDANCIA
La abundancia es la experiencia en la que nuestras necesidades se satisfacen con facilidad y nuestros deseos se cumplen espontáneamente. Sentimos alegría, salud, felicidad y vitalidad en cada momento de nuestra existencia.
La abundancia es una realidad, y el propósito genuino de este libro es darnos una visión interna de la naturaleza de esa realidad.
Cuando arraigamos en la naturaleza de la realidad y, al mismo tiempo, sabemos que esa realidad es nuestra propia naturaleza, comprendemos que somos capaces de crear cualquier cosa, porque todo el material de la creación tiene el mismo origen. La naturaleza acude al mismo sitio para crear un conjunto de nebulosas, una galaxia de estrellas, una lluvia en el bosque o un cuerpo humano, igual que para crear un pensamiento.
En la creación, todo lo material, todo lo que podemos ver, tocar, oír, gustar u oler, está hecho de la misma sustancia y proviene de la misma fuente. El conocimiento concreto de este hecho nos da la capacidad de satisfacer cualquier deseo, de adquirir cualquier objeto material, y de gozar de la plenitud y de la felicidad, cualquiera sea el límite a que aspiremos.
Los principios que se exponen en esta obra se relacionan, de manera específica, con la creación de abundancia material ilimitada, pero pueden aplicarse para colmar cualquier deseo, porque son los mismos que emplea la naturaleza para generar la realidad material a partir de una esencia inmaterial.
Antes de ocuparnos de esos principios, deseos hablar en detalle de lo que la ciencia, en particular la física, nos dice acerca de la naturaleza de este universo que habitamos, de la naturaleza de nuestro cuerpo humano, de nuestra mente, y de la relación que existe entre ellos.
Según los teóricos del campo de los cuanta, todas las cosas materiales, sean automóviles, cuerpos humanos o billetes, están hechas de átomos. Estos, a su vez, están compuestos de partículas subatómicas que son fluctuaciones de energía e información, en un inmenso vacío de energía e información.
En mis libros, siempre exploré minuciosamente el carácter de la realidad cuántica. Sin entrar endetalles, la conclusión básica de los teóricos de los campos cuánticos es que la materia prima del mundo es inmaterial; la sustancia esencial del universo es antimateria. Toda nuestra tecnología se basa en ese hecho , y es la ruina suprema de la superstición materialista de la actualidad.
Las máquinas de fax, las computadoras, las radios, la televisión, son posibles porque los científicos ya no creen que el átomo, unidad básica de la materia, sea una entidad, sólida. El átomo no es en absoluto una entidad sólida: es una jerarquía de estados de información y energía en el vacío de todos los posibles estados de información y energía.
La diferencia entre un objeto material y otro objeto material , por ejemplo entre un átomo de plomo y uno de oro, no se encuentra en el nivel material. Las partículas subatómicas,protones, electrones, quarks y bosones que componen tanto el átomo de oro como el de plomo son exactamente las mismas. Más aún, aunque las llamamos partículas, no son objetos materiales sino impulsos de energía e información. Lo que diferencia el oro del plomo es la disposición y la cantidad de esos impulsos.
Toda creación material está estructurada sobre la base de información y energía. En esencia, todo suceso cuántico es una fluctuación de energía e información. Y esos impulsos de energía y de información son la antimateria que constituye todo lo que consideramos sustancia o materia.
Por lo tanto, resulta claro que no sólo la sustancia esencial del universo no es materia, sino que es no materia pensante Pues, ¿qué otra cosa es un pensamiento, sino un impulso de energía e información?
Imaginamos que los pensamientos sólo surgen en nuestra cabeza, pero ello se debe a que los experimentamos como pensamiento estructurado de manera lingüística, que se expresa verbalmente y que nos habla en inglés... en mi caso, con acento de persona de la India. Sin embargo, esos impulsos de energía e información que consideramos pensamientos, esos mismos impulsos, son la materia prima del universo.
La única diferencia entre los pensamientos que están dentro y fuera de mi cabeza consiste en que veo los que están dentro estructurados en términos lingüísticos pero antes de que un pensamiento se haga verbo y pueda experimentarse como lenguaje es solo intención. Es, insisto, un impulso de energía e información.
En otras palabras, en el nivel preverbal, toda la naturaleza habla el mismo lenguaje. Todos somos cuerpos pensantes en un universo pensante. Y, de igual manera que el pensamiento se proyecta en las moléculas de nuestro cuerpo, los mismos impulsos de energía e información se proyectan como sucesos en el espacio-tiempo de nuestro ambiente.
Tras la apariencia visible del universo, más allá del espejismo de las moléculas, del maya o ilusión del mundo físico, subyace una matriz invisible por definición, constituida por la nada. Esa nada invisible orquesta, instruye, guía, gobierna y obliga en silencio a la naturaleza a expresarse a través de una creatividad infinita, de una abundancia infinita, y de una exactitud sin errores en incontables diseños, modelos y formas.
Las experiencias de la vida son el continuum, esa matriz sin costuras de la nada, en ese todo de cuerpo y medio ambiente, de éxito y fracaso, de riqueza y pobreza. En apariencia, todo eso nos sucede pero, en niveles muy primarios, nosotros hacemos que sucedan.
Los impulsos de energía e información que crean nuestras experiencias se reflejan en nuestras actitudes hacia la vida.
Y esas actitudes son el resultado de impulsos autoengendrados de energía e información.
Etiquetas:
El Camino de La Abundancia de Deepack Chopra
Suscribirse a:
Entradas (Atom)